probando probando probando probando probando
0: 03-07-2010 (15:44:59) Ver detalle |
1: (Punto de partida) Ver detalle |
2: (Fin de la ruta) Ver detalle |
3: 03-07-2010 (09:16:19) Ver detalle |
4: (Punto de partida) Ver detalle |
5: (Fin de la ruta) Ver detalle |
6: Alaska National Parks Ver detalle |
7: Arches National Park Ver detalle |
8: Carlsbad Caverns Ver detalle |
9: Dinosaur National Monument Ver detalle |
10: Everglades National Park Ver detalle |
11: Glacier National Park Ver detalle |
12: Mt. Rushmore National Park Ver detalle |
13: Pt. Reyes National Seashore Ver detalle |
14: Santa Monica Mountains Ver detalle |
15: Yellowstone National Park Ver detalle |
16: Ager Ver detalle |
17: Aguilar de Campoo Ver detalle |
18: Aguilar de Campos Ver detalle |
19: Aguilar de la Frontera Ver detalle |
20: Aiguamúrcia Ver detalle |
21: Alar del Rey Ver detalle |
22: Albarracín Ver detalle |
23: Alcaine Ver detalle |
24: Alcalá del Júcar Ver detalle |
25: Alcalá la Real Ver detalle |
26: Alcántara Ver detalle |
27: Alcañiz Ver detalle |
28: Alcaudete Ver detalle |
29: Alcoy Ver detalle |
30: Aldeaquemada Ver detalle |
31: Almería Ver detalle |
32: Almonaster la Real Ver detalle |
33: Almuñécar Ver detalle |
34: Alpera Ver detalle |
35: Altafulla Ver detalle |
36: Ampurias Ver detalle |
37: Andorra Ver detalle |
38: Anserall Ver detalle |
39: Antequera Ver detalle |
40: Aranjuez Ver detalle |
41: Arcos de la Frontera Ver detalle |
42: Archidona Ver detalle |
43: Ares del Maestre Ver detalle |
44: Arévalo Ver detalle |
45: Argentona Ver detalle |
46: Artaiz Ver detalle |
47: Astorga Ver detalle |
48: Ateca Ver detalle |
49: Atienza Ver detalle |
50: Ávila Ver detalle |
51: Aya Ver detalle |
52: Ayegui Ver detalle |
53: Baena Ver detalle |
54: Baeza Ver detalle |
55: Baños de la Encina Ver detalle |
56: Barberá del Vallés Ver detalle |
57: Barcelona Ver detalle |
58: Beget Ver detalle |
59: Béjar Ver detalle |
60: Belorado Ver detalle |
61: Benaoján Ver detalle |
62: Benavente Ver detalle |
63: Besalú Ver detalle |
64: Bicorp Ver detalle |
65: Boadilla del Monte Ver detalle |
66: Boí Ver detalle |
67: Bollullos de la Mitación Ver detalle |
68: Burgos Ver detalle |
69: Cabra Ver detalle |
70: Cáceres Ver detalle |
71: Calatrava Ver detalle |
72: Calzadilla de la Cueza Ver detalle |
73: Calzadilla de los Hermanillos Ver detalle |
74: Camarma de Esteruelas Ver detalle |
75: Cañas Ver detalle |
76: Carcabuey Ver detalle |
77: Cardona Ver detalle |
78: Carmona Ver detalle |
79: Carracedo Ver detalle |
80: Carranque Ver detalle |
81: Carrión de los Condes Ver detalle |
82: Carrizo de la Ribera Ver detalle |
83: Cartagena Ver detalle |
84: Casserres Ver detalle |
85: Castell de Vernet Ver detalle |
86: Castrillo del Val Ver detalle |
87: Castro del Río Ver detalle |
88: Castrojeriz Ver detalle |
89: Cervelló Ver detalle |
90: Ciudad Rodrigo Ver detalle |
91: Clavijo Ver detalle |
92: Coca Ver detalle |
93: Cogolludo Ver detalle |
94: Colomera Ver detalle |
95: Comillas Ver detalle |
96: Constantí Ver detalle |
97: Córdoba Ver detalle |
98: Coruña del Conde Ver detalle |
99: Cuacos de Yuste Ver detalle |
100: Cuenca Ver detalle |
101: Donvidas Ver detalle |
102: Durro Ver detalle |
103: El Barco de Avila Ver detalle |
104: El Burgo de Osma Ver detalle |
105: El Cogul Ver detalle |
106: El Port de la Selva Ver detalle |
107: El Puerto de Santa María Ver detalle |
108: Erill la Vall Ver detalle |
109: Espejo Ver detalle |
110: Espinosa de los Monteros Ver detalle |
111: Estella Ver detalle |
112: Fabara Ver detalle |
113: Fernán Núñez Ver detalle |
114: Fiñana Ver detalle |
115: Frías Ver detalle |
116: Frómista Ver detalle |
117: Garrovillas de Alconetar Ver detalle |
118: Gatica Ver detalle |
119: Gerona Ver detalle |
120: Gibraltar Ver detalle |
121: Grajal de Campos Ver detalle |
122: Granada Ver detalle |
123: Granja de Moreruela Ver detalle |
124: Guadalajara Ver detalle |
125: Guadalupe Ver detalle |
126: Guadix Ver detalle |
127: Hellín Ver detalle |
128: Hontanas Ver detalle |
129: Hormaza Ver detalle |
130: Hortigüela Ver detalle |
131: Huesca Ver detalle |
132: Itero del Castillo Ver detalle |
133: Jaca Ver detalle |
134: Jaén Ver detalle |
135: Jarandilla de la Vera Ver detalle |
136: Javier Ver detalle |
137: Jerez de la Frontera Ver detalle |
138: Jódar Ver detalle |
139: Kortezubi Ver detalle |
140: La Coruña Ver detalle |
141: La Granja de San Ildefonso Ver detalle |
142: La Secuita Ver detalle |
143: La Seu d"Urgell Ver detalle |
144: Lacalahorra Ver detalle |
145: León Ver detalle |
146: Lérida Ver detalle |
147: Lerma Ver detalle |
148: Les Coves de Vinromá Ver detalle |
149: Liébana Ver detalle |
150: Loarre Ver detalle |
151: Logroño Ver detalle |
152: Lucena Ver detalle |
153: Lugo Ver detalle |
154: Luque Ver detalle |
155: Madrid Ver detalle |
156: Málaga Ver detalle |
157: Mansilla de las Mulas Ver detalle |
158: Manzanares El Real Ver detalle |
159: Mataró Ver detalle |
160: Medina del Campo Ver detalle |
161: Medinaceli Ver detalle |
162: Meira Ver detalle |
163: Meis Ver detalle |
164: Melide Ver detalle |
165: Melón Ver detalle |
166: Mérida Ver detalle |
167: Moclín Ver detalle |
168: Molina de Aragón Ver detalle |
169: Montblanc Ver detalle |
170: Montemayor Ver detalle |
171: Montferri Ver detalle |
172: Montilla Ver detalle |
173: Monzón Ver detalle |
174: Mula Ver detalle |
175: Muruzábal Ver detalle |
176: Nájera Ver detalle |
177: Nerpio Ver detalle |
178: Niebla Ver detalle |
179: Oia Ver detalle |
180: Olite Ver detalle |
181: Oliva de Plasencia Ver detalle |
182: Olmillos de Sasamón Ver detalle |
183: Orense Ver detalle |
184: Oropesa Ver detalle |
185: Os de Balaguer Ver detalle |
186: Oseira Ver detalle |
187: Osuna Ver detalle |
188: Oviedo Ver detalle |
189: Palencia Ver detalle |
190: Palma de Mallorca Ver detalle |
191: Pamplona Ver detalle |
192: Pedraza Ver detalle |
193: Peñafiel Ver detalle |
194: Peñaranda de Duero Ver detalle |
195: Piedrafita de El Cebrero Ver detalle |
196: Pinos Puente Ver detalle |
197: Plasencia Ver detalle |
198: Ponferrada Ver detalle |
199: Pontevedra Ver detalle |
200: Porcuna Ver detalle |
201: Portomarín Ver detalle |
202: Potes Ver detalle |
203: Prades Ver detalle |
204: Priego Ver detalle |
205: Puebla de Sanabria Ver detalle |
206: Puente de Órbigo Ver detalle |
207: Puente la Reina Ver detalle |
208: Puente Viesgo Ver detalle |
209: Puentearenas de Valdivielso Ver detalle |
210: Purchena Ver detalle |
211: Quesa Ver detalle |
212: Quintanilla de la Cueza Ver detalle |
213: Ramales de la Victoria Ver detalle |
214: Rebolledo de la Torre Ver detalle |
215: Reocín Ver detalle |
216: Requena Ver detalle |
217: Ribadavia Ver detalle |
218: Ribadesella Ver detalle |
219: Ribamontán al Monte Ver detalle |
220: Rincón de la Victoria Ver detalle |
221: Ripoll Ver detalle |
222: Roncesvalles Ver detalle |
223: Ronda Ver detalle |
224: Sádaba Ver detalle |
225: Saelices Ver detalle |
226: Sagunto Ver detalle |
227: Sahagún de Campos Ver detalle |
228: Salamanca Ver detalle |
229: Salobreña Ver detalle |
230: Samos Ver detalle |
231: San Cugat del Vallés Ver detalle |
232: San Esteban de Gormaz Ver detalle |
233: San Juan de Ortega Ver detalle |
234: San Lorenzo de El Escorial Ver detalle |
235: San Martín de Valdeiglesias Ver detalle |
236: San Millán de la Cogolla Ver detalle |
237: Sangüesa Ver detalle |
238: Sant Jaume de Frontanya Ver detalle |
239: Sant Joan Despí Ver detalle |
240: Sant Sadurni d´Anoia Ver detalle |
241: Santa Coloma de Cervelló Ver detalle |
242: Santa Cruz de la Serós Ver detalle |
243: Santa María de Huerta Ver detalle |
244: Santiago de Compostela Ver detalle |
245: Santiago-Pontones Ver detalle |
246: Santillana del Mar Ver detalle |
247: Santiponce Ver detalle |
248: Santo Domingo de la Calzada Ver detalle |
249: Sarria Ver detalle |
250: Segovia Ver detalle |
251: Segura de Toro Ver detalle |
252: Sevilla Ver detalle |
253: Sigüenza Ver detalle |
254: Silos Ver detalle |
255: Sobrado dos Monxes Ver detalle |
256: Soria Ver detalle |
257: Tábara Ver detalle |
258: Tabernas Ver detalle |
259: Tarazona Ver detalle |
260: Tarifa Ver detalle |
261: Tarragona Ver detalle |
262: Tarrasa Ver detalle |
263: Taüll Ver detalle |
264: Teruel Ver detalle |
265: Tirgo Ver detalle |
266: Tírig Ver detalle |
267: Toledo Ver detalle |
268: Tordesillas Ver detalle |
269: Toro Ver detalle |
270: Torres del Río Ver detalle |
271: Torroella de Montgrí Ver detalle |
272: Torrox Ver detalle |
273: Tortosa Ver detalle |
274: Trujillo Ver detalle |
275: Tui Ver detalle |
276: Tulebras Ver detalle |
277: Turégano Ver detalle |
278: Ulldecona Ver detalle |
279: Utebo Ver detalle |
280: Utrera Ver detalle |
281: Valbuena de Duero Ver detalle |
282: Valencia Ver detalle |
283: Valencia de Don Juan Ver detalle |
284: Valeria Ver detalle |
285: Valladolid Ver detalle |
286: Velez Blanco Ver detalle |
287: Velez-Málaga Ver detalle |
288: Vera del Moncayo Ver detalle |
289: Viana Ver detalle |
290: Vic Ver detalle |
291: Vilar de Donas Ver detalle |
292: Villafranca del Bierzo Ver detalle |
293: Villalcázar de Sirga Ver detalle |
294: Villamayor de los Montes Ver detalle |
295: Villamoros de Mansilla Ver detalle |
296: Villaviciosa Ver detalle |
297: Vitoria Ver detalle |
298: Víznar Ver detalle |
299: Yesa Ver detalle |
300: Zafra Ver detalle |
301: Zamora Ver detalle |
302: Zaragoza Ver detalle |
303: Zorita de los Canes Ver detalle |
304: Zuheros Ver detalle |
305: Panorama. Almansa 2007. Desfile Ver detalle |
306: Panorama. Almansa 2007. Batalla Ver detalle |
307: Panorama. San Andrés de Teixido Ver detalle |
308: Panorama. Playa As Catedrais Ver detalle |
309: Panorama. Biblioteca de El Escorial Ver detalle |
310: Panorama. Trujillo. Ver detalle |
311: Panorama. Cruquius Museum Ver detalle |
312: Panorama. D.F.Wouda Pumping Station Ver detalle |
313: Panorama. Roussillon. Sentier d"Ocres Ver detalle |
314: Panorama. Campidoglio Ver detalle |
315: Panorama. Fontana di Trevi Ver detalle |
316: Panorama. Sala di la Rotonda. Ver detalle |
317: Panorama. View from San Pietro top of the dome Ver detalle |
318: Panorama. Colosseo Ver detalle |
319: Panorama. Plaza de Girado, Evora. Ver detalle |
320: Panorama. Castello da Pena. Sintra. Ver detalle |
321: Panorama. Elevador de Santa Justa. Lisboa. Ver detalle |
Picture: PhotoDisc/Getty Images |
Into Alaska
See the range of Alaska's spectacular scenery.
More Alaska National Parks videos:
Explore Denali and the highest peak in America.
Watch the bears of Katmai National Park.
Go above the Arctic Circle.
Picture: PhotoDisc/Getty Images |
Explore Amazing Arches
See what created the park's stunning rock formations.
More Arches videos:
Visit the park's most famous arches.
Check out the unearthly terrain of nearby Canyonlands.
Explore a geological mystery of Canyonlands.
Picture: PhotoDisc/Getty Images |
Into Carlsbad Caverns
Enter a stunning underground world.
More Carlsbad videos:
Watch the nightly swarm of Carlsbad's bats.
See how sulfuric acid helped form the caverns.
Picture: PhotoDisc/Getty Images |
Dinosaur National Monument
Go where giant monsters used to roam.
More Dinosaur videos:
See what geological layers say about the past.
Watch the strange creatures of the Triassic Period.
Return to the age of dinosaur giants.
Picture: PhotoDisc/Getty Images |
Inside the Everglades
See what makes Florida's large national park so unique.
More Everglades videos:
Watch how cypress trees fuel the park's ecosystem.
Enter the world of the manatees.
Go inside the park's huge mangrove forests.
Picture: PhotoDisc/Getty Images |
Inside Glacier National Park
Explore through video the gem of Big Sky Country.
More Glacier videos:
Watch how glaciers shaped the park.
Learn Glacier's history and legends.
Check out the "Going to the Sun" Highway.
Picture: PhotoDisc/Getty Images |
Up on Mt. Rushmore
Get up close to the colossal stone carvings.
More Mt. Rushmore videos:
See how flaws in the rock face changed the design.
Watch how dynamite was used to carve the mountain.
Get the story on what it was like to work on Rushmore.
Picture: PhotoDisc/Getty Images |
Cruising Point Reyes Seashore
Visit a park along the San Andreas Fault.
More Point Reyes videos:
Go underneath the coastal waters.
Watch sharks and whales near the coast.
See the range of wildlife along the seashore.
Picture: PhotoDisc/Getty Images |
Santa Monica Mountains
Get a good look at the largest urban park in America.
More Santa Monica videos:
Watch the wildlife that roams close to Los Angeles.
Find out about the area's Native-American history.
Learn about the women who fought for the park.
Picture: PhotoDisc/Getty Images |
The Wonder of Yellowstone
Take a video tour of America's first national park.
More Yellowstone videos:
Check out the park's hydrothermal wonders.
Watch wildlife roaming the park's forests and roads.
Find out why fires are so critical for Yellowstone.
![]() |
AgerLocalidad pre-pirenaica gerundense fundada en el siglo XI. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
Aguilar de CampooLocalidad situada en la provincia castellano-leonesa de Palencia. Estuvo ocupada por diferentes pueblos aunque su verdadera etapa de esplendor se produjo durante la Edad Media. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
Aguilar de CamposAguilar de Campos se sitúa entre Valladolid y León. Su origen parece ser romano aunque su época de mayor importancia fue la medieval. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
Aguilar de la FronteraLocalidad de la provincia de Córdoba, su larga historia le permite contar con monumentos como el Castillo de Poley, la Plaza de San José o la Torre del Reloj. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
AiguamúrciaLocalidad catalana de origen medieval en la que se encuentra uno de los monasterios más importantes: Santes Creus. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
Alar del ReyLocalidad del noroeste de Palencia, su fundación se remonta al reinado de Felipe IV. Fue una de las primeras localidades españolas por las que pasó el ferrocarril. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
AlbarracínLocalidad turolense fundada en época medieval, tiene un amplio patrimonio artístico, entre el que destaca los abrigos del Prado del Navazo, en las cercanías. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
AlcainePequeña localidad turolense de rica y variada historia, en sus cercanías se hallan las pinturas rupestres de Cañada del Marco. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
Alcalá del JúcarMunicipio de la provincia de Albacete y, como su propio nombre indica, levantado sobre el río Júcar, que en este lugar forma una acusada hoz. Su monumento más destacado es el castillo, que domina la población desde una elevada atalaya. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
Alcalá la RealImportante localidad jienense, situada entre Granada y Córdoba, a unos 900 m. de altitud. Tuvo ocupación romana, pero no fue hasta el periodo musulmán cuando alcanzó su máximo esplendor. Fue tomada en 1341 por Alfonso XI. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
AlcántaraLocalidad extremeña fundada en época antigua en la que destaca el puente romano, levantado por Cayo Julio Lacer. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
AlcañizCiudad aragonesa de larga historia, cuenta con una interesante nómina de monumentos, entre los que destacan las pinturas rupestres de Val del Charco del Agua Amarga. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
AlcaudeteLocalidad del suroeste de Jaén, dedicada principalmente a la agricultura. Tuvo ocupación romana y visigoda, pero fue bajo dominación musulmana cuando el asentamiento floreció. Tras pasar a control cristiano y musulmán sucesivas veces, fue tomada por Fernando IV, en 1408. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
AlcoyCiudad de la provincia de Alicante, famosa por sus fiestas de Moros y Cristianos. Las pinturas rupestres del abrigo de La Sarga han sido reconocidas por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
AldeaquemadaLocalidad andaluza de la provincia de Jaén fundada entre 1768-93, su primera ocupación se remonta a las pinturas rupestres de la Tabla de Pochico. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
AlmeríaLocalidad andaluza fundada en el año 955 por Abd al-Rahman III, su momento de esplendor se vive hasta el siglo XIII, iniciando desde ese momento una paulatina decadencia de la que se repondrá en el siglo XIX. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
AlmuñécarAlmuñécar conserva importantes restos romanos, como los restos de un majestuoso acueducto, el Castillo de San Miguel y una fábrica de salazones que debió tener gran importancia en la época. Aquí desembarcó Abderraman I en el año 755. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
AlperaLocalidad albaceteña, en sus cercanías se encuentran numerosas cuevas y abrigos con representación del arte rupestre levantino, como la Cueva de la Vieja. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
AltafullaLocalidad catalana de origen medieval en la que se halla la villa romana de Els Munts. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
AmpuriasSe trata del único establecimiento griego peninsular que conocemos por la arqueología y las fuentes literarias. Esta colonia focense tuvo un doble asentamiento, la palaiapolis o ciudad vieja, situada en una isla próxima a la punta más meridional del golfo de Rosas y fundada en el 575 a.C., y la neapolis o ciudad nueva, que comenzó su existencia unos 25 años después con una localización más meridional. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
AndorraEl País de los Pirineos fue fundado en el siglo IX y en 1993 se convirtió en un Principado. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
AnserallCabeza de partido de la comarca ilerdense del Valls de Valira. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
AntequeraLocalidad malagueña con ocupación anterior a los romanos. Tuvo mucha importancia estratégica, durante la Reconquista, y económica durante la Edad Moderna. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
AranjuezLocalidad madrileña ligada estrechamente a los palacios reales que en ella se asientan, fue fundada, tal y como la conocemos hoy, por Fernando VI. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
Arcos de la FronteraLocalidad gaditana que alcanza su esplendor en época medieval, pasando a ser una plaza fuerte fronteriza, de ahí su segundo nombre. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
ArchidonaLocalidad del norte de Málaga cuyos orígenes se remontan a la antigua Escua de los Túrdulos. Tuvo ocupación romana y, posteriormente, por los musulmanes. Fue conquistada en 1462 por los cristianos. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
Ares del MaestreEl segundo pueblo más alto de la Comunidad Valenciana, en su término se encuentran algunas de las mejores muestras del arte rupestre levantino: la Cueva Remigia y el abrigo de Les Dogues. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
ArévaloLocalidad abulense de orígenes calcolíticos y pasado celta, romano y árabe. Fue reconquistada por Alfonso VI en el año 1082. Está considerada Conjunto Histórico Artístico. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
ArgentonaLocalidad catalana de variada historia, tiene un amplio catalogo monumental en el que destacan las casas modernistas de Puig i Cadafalch. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
ArtaizPequeño pueblo navarro situado en el valle de Unciti. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
AstorgaImportante ciudad leonesa, recibió el título de Augusta por parte de Octavio; cuenta con una excelente catedral y el magnífico palacio episcopal obra de Gaudí. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
AtecaLocalidad situada en la provincia de Zaragoza y con una población de alrededor de tres mil habitantes. Por ella han pasado celtíberos, romanos visigodos y árabes, hasta ser reconquistada por Alfonso VII. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
AtienzaHermosa localidad situada en la provincia de Guadalajara. De pasado celtibérico, destacó especialmente en periodo medieval como nudo de comunicaciones entre las mesetas. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
ÁvilaCiudad de Castilla y León típicamente medieval gracias a su famosa cinta amurallada que rodea toda la ciudad. Su fundación se remonta al siglo VII a.C. y, desde 1985, es ciudad Patrimonio de la Humanidad. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
AyaAya o Aia se encuentra enclavada en el interior de la provincia de Guipúzcoa. En su término se halla la cueva de Altxerri, muy importante para el estudio del arte paleolítico. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
AyeguiEn su término municipal se encuentra el Monasterio de Santa María la Real de Irache, de raíces mozárabes. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
BaenaPueblo cordobés situado al sureste de la capital y con una población de unos veinte mil habitantes. Su fundación se atribuye a los túrdulos en el siglo VI a.C. Tuvo ocupación romana, pero con la llegada de los visigodos quedó destruida. Los musulmanes también se asentaron en ella, siendo tomada por los cristianos en 1241. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
BaezaLocalidad situada en la provincia andaluza de Jaén. Sus orígenes son muy antiguos pero su periodo de esplendor no se produjo hasta la Edad Media. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
Baños de la EncinaLocalidad andaluza famosa por su minería, su agricultura y su castillo. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
Barberá del VallésCiudad fundada en época medieval, es en la actualidad uno de los centros económicos de la comarca. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
BarcelonaCapital de Cataluña y segunda ciudad más poblada de España. Fundada en tiempos de los romanos, ha jugado un papel destacado en toda la historia española |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
BegetLocalidad gerundense fundada en época mediaval en torno a la iglesia de Sant Cristòfol. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
BéjarLocalidad salmantina de orígenes prerromanos, cuenta con un importante patrimonio artístico en el que destaca el palacio Ducal. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
BeloradoCiudad de la provincia de Burgos, Alfonso I de Aragón le concedió Fueros en el siglo XII. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
BenaojánPueblo de la provincia de Málaga, conquistado por Fernando el católico en 1485. En su término se encuentra la cueva de la Pileta.es atractivos de esta poblaci¾n: |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
BenaventeCiudad de la provincia de Zamora, son sus monumentos más destacados las iglesias de Santa María de Azogue, de San Juan del Mercado, el Hospital de la Piedad y el castillo de la Mota. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
BesalúLocalidad gerundense fundada en época medieval, conserva uno de los más importantes y singulares conjuntos medievales de toda Cataluña. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
BicorpLocalidad valenciana, en su término se halla la cueva de la Araña. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
Boadilla del MonteLocalidad madrileña fundada en época medieval, cuenta con un amplio patrimonio artístico, entre el que destaca el Palacio de don Luis de Borbón. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
BoíLocalidad ilerdense fundada en la Edad Media, conserva una magnífica iglesia románica dedicada a Sant Joan. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
Bollullos de la Mitación |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
BurgosCiudad poblada desde antes de la conquista romana y encuadrada en el área cultural céltica, no será hasta la temprana Edad Media cuando tengamos la primera referencia acerca de Burgos. Su majestuosa Catedral es el monumento más importante. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
CabraLocalidad ocupada desde muy antiguo, en ella nació el ilustre escritor Juan Valera. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
CáceresEn el solar que ocupa la Cáceres actual ya estuvieron asentadas diversas poblaciones durante el Paleolítico Superior. Los restos más antiguos de ocupación humana son una serie de pinturas rupestres y útiles hallados en la Cueva de Maltravieso. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
CalatravaLa ciudad de Qalat Rabah (Calatrava), conocida desde el siglo XIII como Calatrava la Vieja, se localiza dentro del término municipal de Carrión de Calatrava, a 5 km al norte del casco urbano y a unos 13 km al noreste de Ciudad Real. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
Calzadilla de la CuezaLocalidad palentina de origen romano estrechamente vinculada al Camino de Santiago, entre su patrimonio monumental destaca la iglesia de San Martín y el cercano monasterio de Santa María de las Tiendas. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
Calzadilla de los HermanillosLocalidad de la provincia de León, perteneciente al ayuntamiento de El Burgo Ranero, fundada en época imperial romana por la que discurre el Camino de Santiago. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
Camarma de EsteruelasLocalidad del este madrileño cuyo origen es medieval (siglo XIII). En sus monumentos se nota la influencia mudéjar, especialmente la iglesia del siglo XIII. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
CañasLocalidad de La Rioja, en sus cercanías se encuentra el Monasterio de Santa Maria de Cañas. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
CarcabueyLocalidad de la Subbética cordobesa, a unos 95 km. de la capital. Sus orígenes son romanos, Ipolco-Bucula, aunque el nombre actual tiene procedencia árabe. Fue reconquistada definitivamente en 1341. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
CardonaLocalidad barcelonesa que jugará un importante papel en la historia medieval de Cataluña, construyéndose en estilo románico el castillo y la iglesia de San Vicente. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
CarmonaImportante localidad sevillana, cuyo pasado se remonta a época neolítica. Fue conquistada por los romanos en el 206 a.C. Tuvo ocupación visigoda y musulmana, y fue tomada por Fernando III en 1247. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
CarracedoPoblación leonesa dependiente del ayuntamiento de Carracedelo, estrechamente vinculada al monasterio de Santa María. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
CarranqueLocalidad toledana de origen tardorromano en la que se encuentra la Villa de Materno Cinegio. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
Carrión de los CondesCuna del Marqués de Santillana, esta ilustre ciudad marca el centro geográfico del Camino de Santiago. con sus hospi |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
Carrizo de la RiberaLocalidad leonesa estrechamente relacionada con el monasterio de Santa María. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
CartagenaLocalidad murciana con más de tres mil años de historia. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
CasserresLocalidad catalana creada en época medieval, goza de un amplio patrimonio arquitectónico. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
Castell de VernetLocalidad francesa que en época medieval formaba parte de Cataluña. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
Castrillo del ValPequeña localidad situada en la provincia de Burgos, a escasos kilómetros de la capital provincial. Se cree que su origen fue reconquistador. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
Castro del RíoLocalidad del sureste cordobés con unos ocho mil habitantes. Presenta ocupación desde el Calcolítico y parece que su fundación se remonta al siglo II a.C. Tuvo ocupación romana, árabe y fue reconquistada por Fernando III en 1232. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
CastrojerizPueblo situado en medio de la llanura de Tierra de Campos, al pie de un cerro coronado por las ruinas de un castillo de la Edad Media. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
CervellóLocalidad barcelonesa fundada en época medieval, posee un importante patrimonio artístico de estilo románico. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
Ciudad RodrigoLocalidad castellana situada en la provincia de Salamanca, de orígenes megalíticos y desarrollo fundamental en el periodo medieval. Desde 1944 está declarada Conjunto Histórico Artístico. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
ClavijoFormó parte como villa eximida o de jurisdicción propia, de la provincia de Soria, hasta la creación de la de Logroño por Real Decreto de 30 de noviembre de 1833. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
CocaLocalidad de la provincia de Segovia, capital de los vacceos, cuenta con uno de los castillos medievales más bellos de Castilla y León. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
CogolludoLocalidad de la provincia de Guadalajara, en ella se encuentra el Palacio de los Duques de Medinaceli, declarado Monumento Histórico-Artístico. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
ColomeraPoblación granadina, el castillo y la iglesia de la Encarnación son sus monumentos principales. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
ComillasLocalidad situada a orillas del Cantábrico, es denominadas Villa de los Arzobispos y declarada Bien de Interés Cultural en 1985, destacando el amplio número de edificios modernistas que se encuentran en sus calles. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
ConstantíLocalidad catalana cuyo origen se remonta a época romana. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
CórdobaCórdoba fue ya hace 2000 años capital de la provincia romana. Tras la entrada musulmana en la Península ibérica fue convertida en capital, enriqueciéndose con importantes construcciones entre las que sobresale la Mezquita- y en el siglo X competía en esplendor con Bagdad. De su pasado hebreo queda su esplendorosa judería. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
Coruña del CondeLocalidad burgalesa de origen celtibérico, alcanzó su esplendor en época romana. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
Cuacos de YusteLocalidad de la Comarca de la Vera, en Cáceres, famosa por el monasterio de Yuste, donde falleció el emperador Carlos V. Cuacos, sin embargo, ya existía antes de su construcción. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
CuencaCiudad de origen medieval, algunos autores afirmar que sobre su solar se asentaron diversos pueblo pre-romanos, citando a concanos y lobetanos. En este sentido se ha afirmado que pudo existir una antigua población, llamada Anitorgis, Sucro o Cóncava, si bien no se poseen hoy por hoy pruebas irrefutables en este sentido. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
DonvidasLocalidad abulense situada en la Comarca de la Moraña. Destaca por los importantes ejemplos mudéjares que todavía conserva, como la iglesia |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
DurroLocalidad ilerdense fundada en la Edad Media, conserva una magnífica iglesia románica dedicada a Santa María. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
El Barco de AvilaLocalidad abulense, situada junto a las provincias de Salamanca y Cáceres, está presidida por su castillo y murallas, de época medieval. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
El Burgo de OsmaLocalidad soriana cuyos orígenes se remontan a la mítica ciudad arévaca de Úxama. Destaca su conjunto medieval alrededor de la hermosa catedral. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
El CogulLocalidad ilerdense cuyo vestigio más antiguo es la famosa cueva de la Roca dels Moros. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
El Port de la SelvaLocalidad gerundense vinculada al monasterio de Sant Pere de Rodes que actualmente vive del turismo. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
El Puerto de Santa MaríaLocalidad gaditana que alcanzó su esplendor durante los siglos XVI y XVII como de la Capitanía General del Mar Océano. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
Erill la VallLocalidad ilerdense fundada en la Edad Media, conserva una magnífica iglesia románica dedicada a Santa Eulalia. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
EspejoLocalidad del suroeste cordobés, que ronda los cinco mil habitantes. Presenta restos arqueológicos ibero - turdetanos y también romanos. Tuvo ocupación musulmana y fue tomada por los cristianos en el siglo XIII. El el Aljibe es su resto más antiguo. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
Espinosa de los MonterosPueblo de la provincia de Burgos, en plena comarca de las Merindades, se encuentra a 96 km de la capital provincial. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
EstellaLocalidad navarra de origen medieval estrechamente vinculada al Camino de Santiago, su patrimonio cultural la convierte en la capital del Románico navarro. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
FabaraLocalidad zaragozana de la comarca de Caspe donde podemos observar el Mausoleo de Emilio Lupo. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
Fernán NúñezLocalidad de la Campiña cordobesa, a unos 30 km. de la capital. En sus alrededores se han encontrado restos del Paleolítico inferior. También tuvo ocupación romana y musulmana. El actual núcleo surgió en el siglo XIV. Recibió este nombre por su conquistador, Fernán Núñez. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
FríasMunicipio burgalés ubicado en la comarca de La Bureba, su origen es medieval. Cuenta con un castillo roquero y un monumental puente, entre otros muchos atractivos, lo que hace de esta villa un lugar de gran interés turístico. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
FrómistaVilla palentina, situada en Tierra de Campos, con un fuerte arraigo histórico y de gran relevancia en el Camino de Santiago. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
Garrovillas de AlconetarVilla de origen medieval creada por la fusión de dos poblaciones cercanas, en sus cercanías se alza el puente romano. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
GaticaLocalidad vizcaína, en su término se asienta el castillo de Butrón. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
GeronaEl origen de Gerona o Girona es romano. Entre los años 75 y 76 d.C. fundaron una plaza fuerte con recinto fortificado en la Vía Augusta, que llamaron Gerunda. En el año 409 a.C. los visigodos entran en Gerona, avanzando la cristianización que ya se había iniciado durante el Bajo Imperio romano. Se ha documentado la celebración de un concilio en el año 517. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
Grajal de CamposPequeña localidad leonesa de importante pasado medieval por encontrarse en territorio de Reconquista. Su monumento más destacado es la fortaleza señorial, del siglo XVI. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
GranadaCapital de la dinastía nazarí desde 1238 hasta 1492, cuando fue conquistada por los Reyes Católicos. Antes de la expulsión de los árabes la ciudad gozaba de gran prestigio como centro cultural. Es en la actualidad una de las ciudades más visitadas de España gracias a la Alhambra. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
Granja de MoreruelaPequeña localidad situada en la provincia de Zamora. Destaca especialmente su monasterio del siglo XII. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
GuadalajaraCiudad de Castilla-La Mancha, de larga historia. Durante el reinado de Carlos I la ciudad se ve envuelta en la rebelión de los Comuneros. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
GuadalupeLocalidad nacida en torno al Monasterio de Guadalupe, mandado construir por Alfonso XI tras su victoria en la Batalla del Salado, de 1340. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
GuadixLocalidad de la provincia de Granada, poblada desde tiempos remotos, cuenta entre sus monumentos con una magnífica catedral y un majestuoso castillo. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
HellínCiudad de la provincia de Alabacete, de origen árabe, muy cerca se encuentra el Parque Arqueológico de El Tolmo de Minateda, con importantes pinturas rupestres. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
HontanasLocalidad burgalesa relacionada con el Camino de Santiago. El Hospital de los Franceses y el Monasterio de San Antón son sus monumentos más destacados. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
HormazaLa localidad burgalesa de Hormaza no está propiamente en el Camino, sino a pocos kilómetro de él, muy cerca de Hornillos del Camino. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
HortigüelaPequeña localidad burgalesa situada a 40 kilómetros de Burgos capital y con el Monasterio de San Pedro de Arlanza como principal exponente cultural. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
HuescaCiudad que alcanzó un gran desarrollo en la Corona de Aragón, se cuenta entre las más antiguas de la península Ibérica. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
Itero del CastilloItero del Castillo es el último pueblo burgalés antes de cruzar el Puente Fitero sobre el río Pisuerga y entrar en Palencia. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
JacaLocalidad del Pirineo Oscense de origen prerromano. Esta población constituye uno de los principales enclaves del Camino de Santiago. La catedral es su momçnumento más representativo. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
JaénLos árabes llamaron a Jaén Geen, que significa "parada de caravanas". Su fortaleza, da fe de su importancia estratégica en la ruta entre Andalucía y Castilla. La zona más interesante es su casco antiguo en el barrio alto de la ciudad. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
Jarandilla de la VeraPoblación extremeña perteneciente a la comarca de La Vera (Cáceres), en su castillo -hoy Parador de Turismo- se alojó el monarca Carlos V. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
JavierLocalidad navarra de aproximadamente 100 habitantes e importante por el castillo, lugar donde vivió San Francisco Javier. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
Jerez de la FronteraMunicipio de la provincia de Cádiz, es famosa por el vino que producen sus bodegas y la doma de caballos. Entre las muestras más destacable de su patrimonio artístico está el Alcázar, de origen musulmán. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
JódarCiudad de la provincia de Jaén, con unos 12.000 habitantes en la actualidad. Tradicionalmente ha vivido de la industria del esparto. Su castillo es de origen árabe. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
KortezubiLocalidad guipuzcoana, en su término se encuentran la cueva de Santimamiñe y el bosque de Oma, obra de Agustín Ibarrola. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
La CoruñaCiudad gallega fundada en tiempos remotos, ha tenido un importante papel comercial en la historia de España. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
La Granja de San IldefonsoLocalidad segoviana estrechamente vinculada con el Palacio Real, construido por orden de Felipe V en el siglo XVIII. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
La SecuitaLocalidad catalana fundada en época medieval. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
La Seu d"UrgellLocalidad ilerdense fundada en época medieval vinculada al obispado de Urgell. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
LacalahorraMunicipio granadino, ubicado a los pies del puerto de la Ragua, está presidido por su majestuoso castillo. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
LeónCiudad del norte de España fundada por los romanos en el siglo I d.C., fue capital del reino del mismo nombre. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
LéridaNombre romano de Lleida, donde se enfrentaron las tropas partidarias de Pompeyo y las de Julio César en el año 49 a.C. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
LermaLocalidad burgalesa, su importante patrimonio artístico está estrechamente vinculado al duque de Lerma, uno de sus principales patrocinadores. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
Les Coves de VinromáPoblación de la provincia de Castellón, en su término se encuentra el Barranco de la Valltorta, uno de los más importantes lugares con presencia de arte rupestre levantino. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
LiébanaPoblación cántabra que da nombre a la comarca, adquiere importancia en época medieval. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
LoarreLocalidad oscense famosa por su castillo. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
LogroñoLa ciudad de Logroño, capital de La Rioja, tiene una historia muy antigua. El río Ebro fue el factor principal que hizo que allí, junto al solar actual de la ciudad, se concentraran diversos asentamientos, beneficiados en concreto por la existencia de pasos o vados que hacían factible el traslado de una orilla a la otra. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
LucenaAntigua localidad de la provincia de Córdoba, albergó una importante colonia judía. Fue conquistada en 1240 por Fernando III el Santo. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
LugoLucus Augusti (Lugo) fue una de las tres ciudades fundadas en tiempos de Augusto en el noroeste peninsular. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
LuqueLocalidad cordobesa de la Subbética. Fue conquistada en 1240 por el rey castellano Fernando III. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
MadridCapital del Reino de España, Madrid es una de las ciudades más importantes del mundo gracias a su atractivo turístico y su importante agenda cultural y deportiva. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
MálagaCiudad andaluza fundada por los fenicios, es un importante punto comercial en la costa del Sol. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
Mansilla de las MulasLocalidad leonesa, en ella confluyen los dos caminos jacobeos que parten desde Calzada del Coto y van casi paralelos. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
Manzanares El RealLocalidad de la Comunidad de Madrid, su castillo es uno de los monumentos góticos más importantes de la región. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
MataróLocalidad catalana de origen romano tiene un amplio patrimonio artístico encabezado por la Casa Coll i Regás. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
Medina del CampoLocalidad vallisoletana, tuvo una de las ferias medievales más importantes de Europa. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
MedinaceliLocalidad soriana fundada en época romana con un importante pasado medieval y renacentista, está estrechamente vinculada a la casa ducal del mismo nombre. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
MeiraLocalidad gallega estrechamente vinculada al monasterio de Santa María. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
MeisLocalidad gallega fundada en época medieval al calor del monasterio de Santa María de Armenteira. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
MelideImportante localidad de la provincia de La Coruña por la que transita el Camino de Santiago, su primera referencia documental se remonta al siglo VIII, destacando en su patrimonio artístico el Crucero y la iglesia de Santa María. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
MelónLocalidad gallega de origen medieval, su historia está estrechamente vinculada al Monasterio de Santa María. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
MéridaEn el año 25 a.C. los romanos fundan Emerita tras la victoriosa campaña contra cántabros y astures. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
MoclínLocalidad granadina situada en la sierra del Marqués, a unos 35 km. de Granada. El asentamiento se creó con los árabes y fue tomado por los Reyes Católicos en 1486. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
Molina de AragónCiudad de la provincia de Guadalajara, su población participó activamente en la Guerra de Independencia. Declarada conjunto Histórico-Artístico, guarda numerosos monumentos, como su castillo de origen medieval. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
MontblancLocalidad catalana creada en época medieval, es en la actualidad un importante referente en el campo cultural, lúdico y festivo. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
MontemayorLocalidad de la Campiña sur cordobesa, a unos 30 km. de la capital. Sus orígenes son romanos, Ulia, aunque podrían ser más antiguos. Fue distrito agrícola de la cora cordobesa y fue tomada por Fernando III, bautizándola con el nombre de Montemayor. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
MontferriLocalidad catalana fundada en época medieval dependiente del monasterio de Santes Creus hasta el siglo XIX. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
MontillaVilla de la Campiña cordobesa, ocupada desde muy antiguo por tartésicos e ibéricos. Los romanos la bautizaron con el nombre de Munda. Tras la ocupación musulmana fue reconquistada por Fernando III El Santo, en 1240. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
MonzónMunicipio de la provincia de Huesca, a unos 70 km de la capital. Su historia está relacionada con muchos personajes importantes, como el Cid Campeador, Pedro I, Ramiro II, Jaime I, Carlos I, Felipe II... |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
MulaLocalidad murciana fundada en el siglo XI, tiene un importante conjunto histórico artístico entre el que sobresalen las pinturas rupestres del abrigo del Milano y el imponente castillo. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
MuruzábalVilla cercana a Pamplona, instituida en el siglo XV y que todavía conserva un importante patrimonio monumental. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
NájeraLa etapa de mayor importancia de Nájera se produce en la Edad Media. Hereda la población y su reino García Sánchez III, apodado "el de Nájera", hijo de Sancho III el Mayor. Con este monarca Nájera ve cómo crece la población, beneficiada por la pacificación del territorio y su enclave privilegiado en el Camino de Santiago. Especialmente a él se le debe la erección de una de sus joyas, el monasterio de Santa María la Real. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
NerpioLocalidad albaceteña, enclavada en pintorescos paisajes, cuenta con el atractivo de cuevas y abrigos rupestres como los de Las Bojadillas y Solana de Covachas. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
NieblaLocalidad andaluza fundada en tiempos prerromanos que ha sido un importante núcleo gracias a su situación fronteriza. En 1982 fue declarada Conjunto Histórico Artístico. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
OiaLocalidad gallega de origen medieval, relacionada estrechamente con el monasterio de Santa María. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
OliteCiudad de Navarra, su Palacio Real es uno de los monumentos más vistosos e interesantes de su género. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
Oliva de PlasenciaPequeña localidad cacereña de origen prerromano, en las cercanías de halla la urbe romana de Caparra. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
Olmillos de SasamónAparece documentado a finales del siglo XI. Fue durante la Edad Media uno de los puntos fundamentales en el Camino de Santiago, para cuyo servicio contó con dos hospitales, uno de los cuales, el de San Juan, perduró hasta la época de las desamortizaciones. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
OrenseCapital de provincia gallega y única que no cuenta con salida al mar. Su origen es romano, aunque estuvo ocupada por diferentes pueblos a lo largo de su historia. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
OropesaMunicipio de la provincia de Toledo, fue conquistado en 1085 por Alfonso VI. Guarda un majestuoso castillo, excelentemente conservado. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
Os de BalaguerMunicipio leridano, en su término se encuentra la cueva del Vilasos o del Vilars. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
OseiraLocalidad gallega de origen medieval, relacionada estrechamente con el monasterio de Santa María. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
OsunaLocalidad sevillana fundada en época ibérica, ocupó un importante papel durante la dominación romana. Conquistada a los musulmanes en 1239, la familia Tellez Girón la convertirá en capital de su ducado, siendo los promotores de su esplendor cultural y artístico. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
OviedoCapital de la Comunidad de Asturias, sus orígenes se remontan a época romana. Fue una urbe de paso durante la Edad Media para los peregrinos que iban camino de Santiago de Compostela. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
PalenciaCiudad del norte de Castilla y León y una de las más antiguas de toda España. Estuvo ocupada por los vacceos y, posteriormente, por los romanos, quienes la romanizaron fuertemente. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
Palma de MallorcaCiudad fundada por Cecilio Metelo en época romana, es la capital de las Islas Baleares. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
PamplonaCapital de Navarra, Pamplona es una de las ciudades más importantes del Camino de Santiago, contando con excelentes infraestructuras. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
PedrazaLocalidad segoviana que alcanza su momento de mayor auge en la Edad Moderna, gracias a sus actividades ganaderas. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
PeñafielLocalidad castellana fundada en el siglo X, uno de sus ilustres hijos es don Juan Manuel, el ilustre escritor. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
Peñaranda de DueroPueblo de la provincia de Burgos, ubicado en la Ribera del Duero. Su castillo y el Palacio de Avellaneda son sus dos monumentos más destacados. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
Piedrafita de El CebreroLocalidad de la provincia de Lugo, se trata de uno de los más antiguos enclaves del Camino de Santiago, así como uno de los más conocidos. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
Pinos PuenteLocalidad considerada, desde 1928, como ciudad. Su origen pudo ser la ciudad íbero - romana de Ilurco y la califal de Qastiliya. Aquí, Cristóbal Colón fue avisado por los emisarios de que Isabel la Católica aceptó su proyecto naval. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
PlasenciaLocalidad del norte de Cáceres, muy importante por sus monumentos y su economía. De pasado romano y árabe, fue fundada por el rey castellano Alfonso VIII en 1186. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
PonferradaLa ciudad de Ponferrada es la capital económica, administrativa y comercial de El Bierzo y su población representa casi la mitad de éste. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
PontevedraLocalidad gallega fundada en época antigua, las reformas administrativas del siglo XIX la convierten en capital de provincia, configurando su carácter de población administrativa y comercial, cabecera de una comarca circundante. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
PorcunaLocalidad andaluza de importancia histórica: asentamiento ibérico, ciudad romana y encomienda de la Orden de Calatrava hasta el siglo XIX. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
PortomarínVilla de origen romano, en 1962 fue anegada por las aguas del río Miño, perdiendo algunos de sus principales monumentos. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
PotesVilla cántabra fundada en época medieval, su monumento más importante es la Torre del Infantado. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
PradesLocalidad francesa que en época medieval formaba parte de Cataluña. En sus cercanías se alza el monasterio de Sant Miquel de Cuixá. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
PriegoLocalidad cordobesa, sus monumentos hacen de ella que sea calificada, en justicia, como capital del barroco cordobés. Niceto Alcalá-Zamora o José Álvarez Cubero son sus hijos más ilustres. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
Puebla de SanabriaLocalidad zamorana fundada en época medieval, ha sido declarada Conjunto Histórico Artístico. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
Puente de ÓrbigoPertenece al término de Hospital de Órbigo, antigua bailía de San Juan de Jerusalén, que se hizo célebre por el legendario lance del Passo Honroso que, en el Año Santo Jacobeo de 1434, protagonizó el Suero de Quiñones. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
Puente la ReinaLocalidad del valle de Valdizarbe, cuyos orígenes se remontan al siglo XI. Conocida entonces como Ponte Regina o Ponte de Arga, Doña Mayor, esposa de Sancho el Mayor, ordenó la construcción de un puente para facilitar el camino a los peregrinos. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
Puente ViesgoMunicipio cántabro de larga historia, cuenta en su término con algunas de las más importantes cuevas con ocupación paleolítica de la península, como las de El Castillo, La Pasiega, Las Monedas o Las Chimeneas. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
Puentearenas de ValdivielsoPequeña villa burgalesa situada en las laderas de la sierra de Tesla y de pasado medieval. Su monumento más importante es la abadía de San Pedro de Tejada. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
PurchenaLocalidad almeriense fundada en el siglo X, alcanzó un importante éxito económico gracias a la seda. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
QuesaLocalidad del interior de la provincia de Valencia, en su término municipal se encuentran las pinturas rupestres del abrigo del Voro. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
Quintanilla de la CuezaLocalidad palentina de 35 habitantes, situada en el Camino de Santiago, entre Cervatos de la Cueza y Calzadilla de la Cueza. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
Ramales de la VictoriaLocalidad cántabra, muy cerca se celebró la batalla de Guardamino, en la que Espartero derrotó al general Maroto en 1939. En su término se hallan numerosos lugares de ocupación prehistórica, como las cuevas de Covalanas y la del Haza -descubiertas ambas por Alcalde del Río- la de Mirón, la de Cullalvera, y los yacimientos del valle del río Carranza. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
Rebolledo de la TorreLocalidad burgalesa situada en el extremo noroeste de la provincia, muy próxima a Palencia. Cuenta con un pasado medieval reflejado en edificios románicos. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
ReocínMunicipio de Cantabria, a 31 km de Santander, en su término se encuentran las cuevas de La Clotilde y La Peña. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
RequenaLocalidad de la provincia de Valencia, fue tomada por Jaime I, cuenta con un castillo muy bien conservado. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
RibadaviaLocalidad gallega estrechamente vinculada al vino de Ribeiro, motor de la economía de la comarca. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
RibadesellaLocalidad asturiana, en su término se encuentra la cueva de Tito Bustillo, cuyas pinturas rupestres son básicas para el estudio del arte paleolítico. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
Ribamontán al MonteMunicipio cántabro, compuesto por otras unidades de población. En una de ellas, Omoño, se encuentra la cueva de La Garma, uno de los complejos arqueológicos más importantes de España. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
Rincón de la VictoriaMunicipio de la costa malagueña y puerta de entrada a la comarca de la Axarquía, presenta una ocupación muy antigua. En época de Carlos III se edificó la Casa-fuerte de Bezmiliana como defensa frente a las incursiones piratas. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
RipollLocalidad catalana fundada en época medieval, estrechamente vinculada al monasterio de Santa María. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
RoncesvallesEl pueblo de Roncesvalles es actualmente un pequeño caserío agrupado en torno al poderoso monasterio de los padres Agustinos, los cuales siguen siendo propietarios del término municipal. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
RondaCiudad malagueña de hondas raíces musulmanas, enclavada entre sierras y tajos que acentúan su imagen romántica. El pasado andalusí y la época barroca plagaron sus calles de numerosos monumentos. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
SádabaInteresante localidad de la provincia de Zaragoza donde podemos encontrar importantes monumentos, pertenecientes a estilos muy distintos, desde el romano (mausoleo de los Atilios) hasta el más puro estilo gótico-levantino (iglesia parroquial). |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
SaelicesLocalidad conquense en cuyo término municipal se halla el Parque Arqueológico de Segobriga. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
SaguntoLocalidad valenciana ocupada desde la Edad de Bronce, ha tenido un importante papel en la historia de la región. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
Sahagún de CamposLocalidad leonesa vinculada al Camino de Santiago. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
SalamancaCiudad del oeste de Castilla y León, es famosa por la antigüedad de su Universidad y por sus edificios de corte renacentista. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
SalobreñaLocalidad de la costa granadina, de gran atractivo turístico. Durante la etapa musulmana su fortaleza fue una de las más importantes. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
SamosSituado a 12 kilómetros de Sarriá y a 43 de Lugo, su monasterio convierte esta villa en una de las principales estaciones del Camino. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
San Cugat del VallésLocalidad barcelonesa cuya historia está estrechamente vinculada al monasterio que fue el origen de su fundación. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
San Esteban de GormazLocalidad soriana de esplendoroso pasado medieval, de cuyo recuerdo nos queda el sensacional castillo musulmán. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
San Juan de OrtegaUna romería en honor del Santo se celebra el primer sábado del mes de junio, convocando en sus inmediaciones a numeroso público, que proviene en su mayoría de localidades, organizaciones e instituciones que forman parte de su cofradía. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
San Lorenzo de El EscorialLocalidad de la sierra madrileña fundada durante la Reconquista. Destaca especialmente por su monasterio, mandado construir por Felipe II en honor a San Lorenzo. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
San Martín de ValdeiglesiasMunicipio de la sierra de Madrid, sus orígenes son medievales. Cuenta con un bien conservado castillo, llamado de la Coracera, mandado construir por D. Álvaro de Luna. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
San Millán de la CogollaPueblo riojano, sus monumentos más importantes son los monasterios de Suso y Yuso. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
SangüesaDesempeñó en el siglo X un importante papel en defensa contra los musulmanes, siendo beneficiada por Sancho Ramírez con el mismo fuero que Jaca hacia 1090. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
Sant Jaume de FrontanyaLocalidad barcelonesa fundada en época medieval que cuenta con una espléndida iglesia románica. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
Sant Joan DespíLocalidad catalana nacido a raíz del crecimiento de Barcelona, cuenta con un espectacular patrimonio arquitectónico modernista. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
Sant Sadurni d´AnoiaLocalidad catalana fundada en la Edad Media, su historia está asociada al cava. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
Santa Coloma de CervellóLocalidad barcelonesa del Baix Llobregat elegida por Eusebi Güell en 1890 para fundar una fábrica textil y una colonia obrera. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
Santa Cruz de la SerósPoblación oscense fundada alrededor del monasterio de Santa María en los últimos años del siglo XI. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
Santa María de HuertaLocalidad soriana de origen medieval, relacionada estrechamente con el monasterio de Santa María. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
Santiago de CompostelaEmplazamiento habitado desde la época romana, la población adquiere su mayor importancia a partir del siglo IX, cuando el obispo de Iria Flavia, Teodomiro, afirma descubrir el sepulcro del Apostol Santiago. Rápidamente comienzan a ponerse en marcha rutas de peregrinación al sepulcro del santo para poder ver las reliquias, instaurando un Camino de Santiago que será uno de los nexos de unión fundamentales entre la Cristiandad. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
Santiago-PontonesLocalidad andaluza constituida en 1975 por la unión de ambas poblaciones, en su entorno se hallan las pinturas rupestres de la Cañada de la Cruz. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
Santillana del MarLocalidad cántabra de rico pasado religioso y señorial. Fundada seguramente por los romanos, comenzó a destacar en la Alta Edad Media con la fundación de un monasterio. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
SantiponceSantiponce tiene un origen muy concreto: en el año 206 a.C., el general Publio Cornelio Escipión decidió crearla para establecer allí a los soldados que habían resultado heridos en la batalla de Ilipa contra los lusitanos. Desde entonces se llamó Italica. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
Santo Domingo de la CalzadaPatria chica de Santo Domingo de la Calzada, su Catedral es visita obligado para los peregrinos del Camino de Santiago. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
SarriaA finales del siglo XIX, la villa experimentó un importante crecimiento económico y urbanístico, fundamentado en la puesta en servicio del ferrocarril (1880) y en la mejora generalizada de las comunicaciones, lo cual permitió mejorar considerablemente la vida económica y comercial del entorno comarcal. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
SegoviaSegovia, poblado prerromano que algunos autores llaman Segontia -aunque otros dan este nombre a la actual Sigüenza-, fue sometida por Roma en el año 96 a.C., que la consideró un punto importante para controlar el acceso al valle del Duero. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
Segura de ToroLocalidad extremeña de origen prerromano que tiene un interesante patrimonio arqueológico. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
SevillaCiudad fundada por los romanos, Sevilla es la capital de Andalucía y una de las más importantes de España. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
SigüenzaLocalidad situada en la provincia de Guadalajara y cuya característica principal es su típico aire medieval. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
SilosLocalidad burgalesa íntimamente unida al monasterio de Silos. El monasterio fue levantado en época visigoda y, con él, el núcleo urbano. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
Sobrado dos MonxesLocalidad gallega cuya historia ha estado íntimamente ligada al monasterio de Santa María. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
SoriaCiudad castellano leonesa situada en la provincia con su mismo nombre y de la que es capital. De antecedentes celtíberos, el origen del núcleo urbano se remonta a periodo romano. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
TábaraLocalidad zamorana de posible pasado romano. Los primeros datos sobre Tábara provienen de época visigoda, con el XI Concilio de Toledo (675). |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
TabernasLocalidad almeriense famosa por su castillo y su agreste paisaje desértico. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
TarazonaLocalidad situada en la provincia de Zaragoza y cuyos orígenes mezclan realidad y leyenda. El primer núcleo se remonta a etapa ibérica y su periodo de esplendor se dio en la Edad Media. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
TarifaLocalidad andaluza cuyo papel en la historia ha sido determinante por su ubicación en el Estrecho de Gibraltar. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
TarragonaTarragona tiene un origen muy antiguo. Con la denominación oficial de Colonia Iulia Urbs Triumphalis Tarraco, tras la reforma administrativa promovida por Augusto (27 a. C.), la ciudad se convirtió en capital de una de las más extensas provincias del Imperio romano y cabeza de un conventus. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
TarrasaLocalidad tarraconense fundada en época romana que conserva un interesante patrimonio artístico de diferentes épocas. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
TaüllLocalidad ilerdense fundada en la Edad Media, conserva dos magníficas iglesias románicas dedicadas a Sant Climent y Santa María. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
TeruelCapital de la provincia que lleva su nombre, el origen de Teruel se remonta a periodo celtíbero. Fue reconquistada en 1171 por el rey Alfonso II y vivió una cruenta batalla en la Guerra Civil. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
TirgoPequeña localidad de la Alta Rioja, cerca de Haro. De pasado posiblemente romano, no fue hasta el año 978 cuando aparece por primera vez citada en un documento. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
TírigLocalidad de la Comunidad Valenciana, muy cerca se encuentra el Barranco de la Valltorta, foco importantísimo del arte rupestre levantino. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
ToledoUna de las ciudades más antiguas de España, está sin duda, entre las que tienen un pasado más relevante y un patrimonio artístico-histórico excepcional. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
TordesillasLocalidad vallisoletana de historia milenaria y con ocupación de diferentes pueblos. Es famosa por el tratado que en ella se firmó (1479) y por haber vivido Juana la Loca durante 46 años. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
ToroLocalidad zamorana situada a unos 30 km. de Zamora capital. Ocupa un lugar estratégico a orillas del río Duero, lo que le ha llevado a protagonizar páginas gloriosas de la historia. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
Torres del RíoTambién llamada Torres de Sansol, esta villa está situada en un pintoresco emplazamiento en las laderas de una colina hacia el barranco del río. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
Torroella de MontgríUbicado en la comarca del Baix Empordà, Torroella tiene una historia muy antigua. Entre sus monumentos destaca el castillo del Montgrí. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
TorroxLocalidad malagueña fundada en tiempos fenicios, tuvo un importante papel durante las épocas romana y andalusí. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
TortosaLocalidad situada en la provincia de Tarragona, con pasado romano y desarrollo a partir de la ocupación árabe. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
TrujilloLocalidad cacereña de antiguo pasado, repleta de iglesias y palacios y cuna de algunos conquistadores, como Pizarro. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
TuiLocalidad pontevedresa de origen romano y visigodo, fue un importante enclave medieval reconquistado por los cristianos en el siglo IX. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
TulebrasLocalidad navarra cuya historia ha estado íntimamente ligada al monasterio de Santa María de la Caridad. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
TuréganoLocalidad segoviana fundada por los arévacos, en la Edad Media alcanzó su momento culminante como señorío del obispado de Segovia. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
UlldeconaLocalidad catalana fundada en época medieval, en su entorno se hallan interesantes muestras de arte rupestre. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
UteboLocalidad cercana a Zaragoza y cuyo origen se remonta a periodo romano. Fue reconquistada por Alfonso I el Batallador en 1118. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
UtreraLocalidad sevillana de orígenes remotos, tuvo importancia en épocas romana y medieval. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
Valbuena de DueroLocalidad vallisoletana en la que se alza el Monasterio de Santa María. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
ValenciaCapital de la Comunidad Valenciana, sus orígenes se remontan a etapa romana, al año 138 a.C. Fue reconquistada en 1238 y, actualmente, destaca por sus huertas, turismo y comercio. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
Valencia de Don JuanLocalidad leonesa de origen prerromano, su época de mayor importancia se vive en la Edad Media. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
ValeriaLocalidad castellana de origen romano en la que se conservan importantes restos de esta época. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
ValladolidAcerca del origen de Valladolid existen varias hipótesis. Una, atendiendo a la etimología del topónimo, sugiere que la población tiene un origen céltico, pues su nombre sería un compuesto de las palabras latinas "vallis" y "tolitum", es decir "valle de las aguas". Otra hipótesis alude a que el nombre quiere decir "valle de Oid", aludiendo a un antiguo guerrero del lugar. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
Velez BlancoLocalidad almeriense, entre sus atractivos destacan los numerosos restos de arte prehistórico y el alcázar de los Vélez. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
Velez-MálagaLocalidad situada en la costa malagueña, cuyo pasado arranca desde periodo fenicio. El núcleo urbano es de origen musulmán y fue reconquistada por Fernando el Católico en 1486. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
Vera del MoncayoLocalidad aragonesa cuya historia ha estado íntimamente ligada al monasterio de Santa María de Veruela. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
VianaLocalidad navarra de origen medieval estrechamente vinculada al Camino de Santiago, entre su patrimonio monumental sobresalen las iglesias de San Pedro y Santa María y el Ayuntamiento. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
VicLocalidad catalana fundada en el siglo IV a.C., ha tenido un importante papel en la historia, especialmente en época medieval. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
Vilar de DonasEl máximo exponente es la iglesia monasterial, monumento histórico-artístico de ámbito nacional desde 1931. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
Villafranca del BierzoLocalidad de la provincia de León fundada en época medieval y estrechamente vinculada al camino de Santiago. Su patrimonio monumental la convierte en una pequeña Compostela. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
Villalcázar de SirgaPopularmente conocida como Villasirga, esta villa fue encomienda de los templarios, como otras muchas poblaciones de Tierra de Campos. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
Villamayor de los MontesLocalidad burgalesa cuya historia ha estado íntimamente ligada al monasterio de Santa María la Real. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
Villamoros de MansillaLocalidad leonesa vinculada al camino de Santiago, se asienta a los pies de la ciudad astur de Lancia. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
VillaviciosaLocalidad asturiana de pasado renacentista, situada a 42 kilómetros de Oviedo. Fue la capital del antiguo territorio de maliayo. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
VitoriaLa ciudad de Vitoria tiene su origen en una fundación visigoda, denominada Gasteiz. En la segunda mitad del siglo XII, el rey navarro Sancho VI El Sabio se apoderó de la población y su territorio, en el año 1181. Una de las decisiones del monarca fue la de cambiar el nombre a la población, que pasó a llamarse Vitoria, conmemorando su triunfo. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
VíznarVíznar está intimamente relacionada con el agua. El núcleo surge gracias al aprovechamiento de la Fuente Grande y de la acequia de Aynadamar, que surten de agua a Granada. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
YesaLocalidad navarra de origen medieval vinculada al Camino de Santiago, en sus cercanías se encuentra el Monasterio de San Salvador de Leyre. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
ZafraLocalidad extremeña que tiene su origen en un castillo fundado por los musulmanes. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
ZamoraHermosa ciudad situada al norte de la Comunidad de Castilla y León. Fue reconquistada en el siglo XI, viviendo su Edad de Oro un siglo después. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
ZaragozaLa fundación de Zaragoza-Caesaraugusta tuvo lugar, según M. Beltrán, en los años 15-14 a. C. con veteranos de las legiones que lucharon en las Guerras Cántabras. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
Zorita de los CanesPueblo alcarreño, en sus cercanías se asentó la ciudad visigoda de Recópolis. En la Edad Media fue sede de la Orden de Calatrava, que dominó la vega del Tajo desde su poderoso castillo. |
Más información en ARTEHISTORIA
![]() |
ZuherosVilla cordobesa de unos mil habitantes y dedicada al cultivo del olivo. Su núcleo fundacional fue el castillo, del siglo IX. Fue reconquistada por Fernando III en 1240. |
Más información en ARTEHISTORIA