Lugares de interés (POIs) del Mapa
0: Camping Gijon
Camping Gijon
Camino del Camping, 215
33203 Gijón, España
985 365 755
http://www.camping-gijon.com
Más sobre Camping Gijon1: Arenal de Moris
Arenal de Moris
CANTIELLA, LA, S/N
33344 Caravia, España
985 853 137
http://www.arenaldemoris.com
Más sobre Arenal de Moris2: Fin de Siglo
Situado en Rodiles. Acceso por la ctra. N-632 . Señalizado.
G.P.S. N 43º 31' 39" / O 5º 23' 04"
Telf/Fax: 627398271
Calendario: SS+15/6-15/9
Extension: 0,9(Ha)
Plazas/Superf: 91 / 60
http://www.guiacampingfecc.com/asturias/fin.de.siglo/
Más sobre Fin de Siglo5: Playa de Otur
Playa de Otur
Playa Otur, S/N
33792 Valdés, España
985 640 117
http://www.campingotur.com
Más sobre Playa de Otur6: Camping A Nosa Casa
Caping A Nosa Casa
Carretera de la playa, 42
27794 Barreiros, España
686 287 417
http://www.campinganosacasa.com
Más sobre Camping A Nosa Casa7: Camping Maria Elena
Camping Maria Elena
Celorio, 299
33595 Llanes, España
985 400 028
http://www.campingmariaelena.com
Más sobre Camping Maria Elena8: Camping la Paz
Camping la Paz
Playa, S/N
33597 Llanes, España
985 411 012
http://www.campinglapaz.com
Más sobre Camping la Paz9: Camping Playa de Troenzo
Camping Playa de Troenzo
Camino de Celorio A Barro
33595 Celorio - Llanes, España
985 401 672
http://www.campingtroenzo.com
Más sobre Camping Playa de Troenzo11: Camping Cudillero
Camping Cudillero
Carretera Playa de Aguilar
33150 Cudillero, España
985 590 663
campingcudillero.com
Más sobre Camping Cudillero12: Palacio de Garaña
Palacio de Garaña
LUGAR GARAÑA, S/N
33591 Llanes, España
985 410 075
http://www.campingpalacio.com/
Más sobre Palacio de Garaña13: Camping Las Conchas
Camping Las Conchas
Ctra. General
33509 Poo de Llanes, España
985 402 290
http://www.campinglasconchas.blogspot.com
Más sobre Camping Las Conchas15: Perlora - Camping
CAMPING PERLORA, S.L.
0034 - 985-87-00-48 33491 PERLORA CANDÁS
ASTURIAS - ESPAÑA
http://www.campingperlora.com/
Más sobre Perlora - Camping16: San Pedro de la Ribera
San Pedro de la Ribera
Carretera Nacional 632
33150 Cudillero, España
985 597 316
http://www.campingsanpedro.com/
Más sobre San Pedro de la Ribera17: Camping Covadonga
Camping Covadonga
Lugar Soto de Cangas, S/N
33589 Cangas de Onis / Cangues D'onis, España
985 940 097
http://www.campig-covadonga.com
Más sobre Camping Covadonga19: Camping Naranjo de Bulnes
Camping Naranjo de Bulnes
Ctra. Arenas-Panes, km. 32,5
33554 Arenas de Cabrales, España
985 846 578
http://www.campingnaranjodebulnes.com
Más sobre Camping Naranjo de Bulnes21: Lagos de Somiedo
Lagos de Somiedo
VALLE LAGO, S/N
33840 Somiedo, España
985 228 027
http://www.campinglagosdesomiedo.com/
Más sobre Lagos de Somiedo22: Camping Los Cantiles
camping Los Cantiles
Avd Los Cantiles, Luarca
33700 Valdés, España
985 640 938
http://www.campingloscantiles.com
Más sobre Camping Los Cantiles23: Camping Playa de Vega
camping Los Cantiles
Avd Los Cantiles, Luarca
33700 Valdés, España
985 640 938
http://www.campingloscantiles.com
Más sobre Camping Playa de Vega24: Camping Playa España
amping Naranjo de Bulnes
Ctra. Arenas-Panes, km. 32,5
33554 Arenas de Cabrales, España
985 846 578
http://www.campingnaranjodebulnes.com
Más sobre Camping Playa España28: Nery
Dirección del camping
Playa de Rodiles
33300 - Villaviciosa
Asturias
ESPAÑA
Tel.: +34 985996115
Más sobre Nery29: El Molino
Camping Errota - El Molino, Mendigorria (Navarra), Tel. +34 948 340604 Fax. +34 948
340082 http://www.campingelmolino.com/
Más sobre El Molino31: Picos de Europa
Picos de Europa
LUGAR AVÍN, S/N
33556 Onís, España
985 844 070
http://www.picos-europa.com/
Más sobre Picos de Europa32: L'Amuravela
L'Amuravela se encuentra ubicado en el recinto amurallado de una antigua casona de indianos sobre CUDILLER0, una de las más hermosas villas marineras de la costa asturiana.
Está a 15 minutos, caminando, del puerto y a 2,5 kilómetros de la Playa de Aguilar.
......
Teléfono: +34-985590995 - FAX: +34-985590995 - El Pit0, 33150 CUDILLER0
http://www.lamuravela.com/
Más sobre L'Amuravela37: Camping la Ensenada
Camping la Ensenada
Lugar Rodiles, S/N
33316 Villaviciosa, España
985 996 156
http://www.campingsonline.com/ensenada/
Más sobre Camping la Ensenada39: Amaido
Agro-Turismo Amaido S.L.
Finca Amaido s/n - 33774 San Tirso de Abres
amaido@amaido.com, Voz y Fax: 985476394, Móvil: 616781155
N.I.F.: B- 33508680 Rgtro. Merc. de Asturias Tomo 2179, Folio 211 Hoja AS-16922, fecha 19-marzo-1997
http://www.http://www.amaido.com/
Más sobre Amaido40: El Peñoso
Nombre del Camping: Camping El Peñoso
Dirección: La Ería - Antromero
Polación: ANTROMERO
Provincia: ASTURIAS
Código Postal: 33449
Teléfono: 985880164
Fax: 985880164
Más sobre El Peñoso41: La Rasa, 33300 Villaviciosa, España
La Rasa, 33300 Villaviciosa, España
CONTACTO
Teléfono: 985 89 15 29
Movil: 629 55 31 52La Rasa — Seloriu — Villaviciosa
info@campinglarasa.c
http://www.campinglarasa.com
Más sobre La Rasa, 33300 Villaviciosa, España42: Camping Sella
Camping Sella
Lugar Santianes del Terrón, S/N
33540 Parres, España
985 840 968
http://www.campingsella.es
Más sobre Camping Sella43: Vegamar
cceso por autovia A-8 salida 498, dirección playa de Peñarronda, pasando por el Bº de Rubieira.
G.P.S. N 43º 32' 44" / O 6º 59' 46"
Telf/Fax: 985623948
Calendario: 1/1-31/12
Extension: 1,5(Ha)
Plazas/Superf: 115 / 70
http://www.guiacampingfecc.com/asturias/vegamar/
Más sobre Vegamar44: Yolimar
Yolimar
ARTEDO, S/N
33155 Cudillero, España
985 590 472
http://www.cudillero.org/bungalows-autocaravanas-acampada/campings/camping-yolimar_180_27_218_0_1_in.html
Más sobre Yolimar45: De: Asiego, Cabrales, España

La localidad de Asiego en Cabrales es considerada cuna de los mejores quesos de España, un lugar con encanto donde además de conocer más sobre la elaboración de los productos autóctonos disfrutará del maravilloso paisaje y de su cálido ambiente.
Famoso por la producción de Queso Azul con denominación de origen, elaborado a base de leche de cabras, ovejas y vacas de la zona de Cabrales, también famoso por que aquí se realiza la conocida ruta Ruta'l Quesu y la Sidra, en asturiano, donde también podrá degustar los culines de sidra hechos artesanalmente.
Más sobre De: Asiego, Cabrales, España46: Oviedo, España

Un casco antiguo peatonal hace que pasear por Oviedo sea un placer, desde la Universidad hasta la Catedral, y desde el palacio del Marqués de San Félix hasta el de Camposagrado. Un recorrido aderezado con estatuas que surgen de las aceras en los emplazamientos que aluden a su historia. Para descansar, multitud de plazas y plazuelas cuajadas de chigres (sidrerías).La torre de la Catedral de Oviedo marca el inicio de cualquier recorrido por la capital asturiana. Realizada en estilo gótico flamígero, su torre, rosetón y pórtico de entrada custodian los mayores símbolos asturianos. La capilla de San Miguel, o Cámara Santa, guarda el Arca Santa, la Cruz de los Ángeles y la Cruz de la Victoria, reliquias también visitadas por los peregrinos que se dirigían a la ciudad santa de Santiago de Compostela. Estos símbolos aparecen en el escudo de Oviedo y en el del Principado de Asturias.En los alrededores de la catedral podemos ver muestras de algunas de las construcciones más importantes de Oviedo: la iglesia de San Tirso, el Museo de Bellas Artes o el Museo Arqueológico, estos últimos alojados en los antiguos Palacio de Velarde y convento de San Vicente. Debido a la imposibilidad de conservar numerosos elementos arquitectónicos y escultóricos de estilo prerrománico (s. VIII-X) en sus lugares de origen, en construcciones diseminadas por valles, montañas y pequeñas aldeas, piezas de estas iglesias se encuentran en el Arqueológico. Así, recorreremos toda la historia del arte asturiano desde la Edad de Bronce, contemplando, además, colecciones prehistóricas, romanas, visigóticas y románicas.El innovador prerrománico asturiano, precursor de los estilos románico y gótico, es patrimonio exclusivo de estas tierras. En la propia Oviedo tenemos la oportunidad de disfrutar de alguna de sus construcciones más importantes como son Santa María del Naranco, San Miguel de Lillo y San Julián de los Prados, todas Monumento Nacional. Estos templos y palacios, junto con Santa Cristina de Lena, la Cámara Santa y la Foncalada (fuente medieval) han sido declarados por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad.La ciudad de Oviedo se articula en torno a interesantes plazas que nos ayudan a recorrer la ciudad. La plaza de la Catedral nos lleva a la de Alfonso II el Casto, donde se dan cita los palacios de Valdecarzana y de la Rúa. En Cimadevilla, la parte más antigua del casco antiguo, encontramos la peculiar plaza de Trascorrales, donde se aloja la antigua lonja, y de la Constitución. Las construcciones dieciochescas del Ayuntamiento y la iglesia de San Isidoro se alzan aquí. Y al lado, la plaza porticada del Fontán, nombre que recibe también el antiguo mercado de hierro y cristal. Las casas de colores que se asientan en esta plaza dan también a la animada plaza de Daoíz y Velarde. Multitud de soportales se nos abren en esta zona para escanciar una sidra natural (bebida de baja graduación alcohólica elaborada con zumo de manzana).La Universidad de Oviedo se puede considerar el último edificio del casco antiguo antes de llegar al Ensanche. Su fachada plateresca, del siglo XVI, da paso a un claustro que acoge multitud de actividades culturales durante todo el año. Las cercanas fachadas de los palacios de Toreno y Camposagrado merecen una visita.A partir de aquí comienza el Oviedo de finales del siglo XIX, alrededor de la plaza de la Escandalera y el parque Campo de San Francisco. Aquí se dan cita el Palacio Regional, sede de la Junta General del Principado, la Caja de Asturias y el antiguo Banco Herrero. Todos ellos de corte “afrancesado”. También cerca encontramos al Teatro Campoamor, donde cada año se hace entrega de los premios Príncipe de Asturias. El Centro de Arte Moderno también se encuentra aquí.Hay que continuar por la calle Uría para acercarnos al Oviedo más comercial. Siguiendo una de sus bocacalles, Gil de Jaz, se llega al antiguo Hospicio Provicial (s. XVIII), hoy sede del lujoso Hotel Reconquista.En cualquier punto del recorrido ovetense podemos acercarnos a la gastronomía de la región. No pueden faltar en nuestra degustación quesos de Cabrales, Vidiago o Gamonedo, fabes (judías blancas) asturianas, pixin (rape), marisco o carne gobernada (estofada). De postre el repertorio es enorme: arroz con leche, frixuelos (especie de crepes), tarta de almendra...Oviedo, situada en el centro de Asturias, nos facilita un recorrido por toda la provincia en diferentes rutas. El Oriente asturiano nos ofrece pueblos pesqueros como Lastres y localidades veraniegas de fuerte sabor histórico como Ribadesella y Llanes, en la llamada Costa Verde. Casi en Cantabria, Colombres conserva la herencia del pasado indiano. La intrincada orografía del interior oriental nos depara tesoros como el Parque Nacional de Picos de Europa y Cangas de Onís, enclave muy ligado a la historia de Asturias. No hay que olvidar tampoco a la emblemática Gijón, cuyo Parador de Turismo nos acogerá en un antiguo molino, Villaviciosa, o al sur de la provincia, el Parque Natural de Redes.La costa occidental, hasta tierras gallegas, nos depara pueblos marineros como Candás y Luanco, hermosas playas como la de Salinas y localidades desplegadas entre el mar y la montaña como Cudillero. Buenos lugares, todos ellos, donde probar el marisco cantábrico. Faros y acantilados configuran el perfil de la costa en Luarca, Navia y Tapia de Casariego, entre kilómetros de playas. El interior occidental nos llevará a interesantes cascos históricos como el de Grado o Salas, cuevas prehistóricas como la de Peña de Candamo, o paisajes donde la arquitectura popular se funde con la naturaleza como en la comarca de los Oscos. El Parque Natural de Somiedo y la Reserva Biológica de Muniellos nos dicen mucho de la riqueza natural y medioambiental de Asturias. Y en todos ellos podemos practicar deportes de bajo impacto medioambiental.Rutas donde podemos observar hórreos (construcciones cuadradas de madera sobre patas de piedra lisa y techumbre de teja que sirven para mantener secos los alimentos) o arquitectura indiana (exóticas mansiones levantadas por los asturianos que volvieron enriquecidos de las Américas), se suman a muchas otras. Un ramal del Camino de Santiago, el llamado Camino del Norte, recorre toda la costa asturiana desde Colombres hasta Tapia de Casariego. Mientras que Oviedo se conecta también con León y Lugo. Un recorrido en el que nos acercaremos a la cultura asturiana y a su influencia en la ruta jacobea, a través de iglesias y hospitales de peregrinos.La Ruta de la Sidra, bebida emblemática de esta región, nos ofrece una comarca en la que los manzanos inundan el paisaje, donde podemos visitar fábricas, lagares (prensa para sacar el zumo a la manzana) y el Museo de la Sidra de Nava. Los interesados por la minería asturiana podrán recorrer los valles del Nalón y del Caudal para acercarse a estos peculiares paisajes industriales. En El Entrego se encuentra el Museo de la Minería, donde el visitante puede acceder a la recreación de una mina. Mieres también nos muestra su trazado, marcado por la minería. Cerca se encuentran el Santuario de los Mártires de Valdecuna y, en Pola de Lena, la iglesia prerrománica de Santa Cristina, una de las joyas del arte asturiano
Más sobre Oviedo, España47: Cangas de Onís
El municipio de Cangas de Onís se encuentra ubicado al este de la capital de la provincia, Oviedo, dista 72 km. y está a menos de 25 km. del Mar Cantábrico. Para llegar desde Oviedo el recorrido se realiza en auto en aproximadamente 1 hora y 10 minutos, se puede tomar la siguiente ruta:
Salir por el este de Oviedo y tomar la Autovía Ruta de la Plata/Carretera de Madrid-Asturias/A-66.
Luego, girar a la derecha y continuar por la Autovía Oviedo-Villaviciosa/A-64.
Tomar la salida 14 y seguir por la carretera nacional N-634.
Antes de llegar a Ozanes, girar a la derecha en dirección PR-5 hasta llegar a Cangas de Onís.En recorrido nos llevará por las iglesias románicas del concejo, donde se pude apreciar importantes construcciones monumentales y espacios naturales muy bellos. El municipio de Cangas de Onís ofrece a los visitantes espectaculares vistas, monumentos importantes, rutas destacadas y la posibilidad de pasar momentos agradables.
Más sobre Cangas de Onís48: Mestas de Con, Cangas de Onís

La ruta se inicia a 11 km. del concejo de Cangas de Onís (punto rojo en el mapa), cerca a la localidad de Mestas de Con donde se encuentra la Iglesia de San Martín de Grazanes. El templo conserva elementos del románico tardío (fines del siglo XIII) y otros incorporados en el siglo XIV. Es una muestra típica de una iglesia rural, presenta planta rectangular con cubierta de madera y tejado de dos aguas que tiene a los pies una enorme españada con tres huecos con remates de bolas, cabecera cuadrada, bóveda de cañón apuntada y profusamente decorada con pinturas del siglo XVIII.
La siguiente iglesia se encuentra en ésta misma localidad, en lo alto de una colina, la Iglesia de San Pedro de Con es una construcción que data del siglo XIII, pero que ha tenido diferentes modificaciones y ampliaciones. En el siglo XIV fue ampliada con la edificación de la cabecera y modificada la portada oeste; en el siglo XVII se abren los dos arcos laterales de la cabecera y se pintan la bóveda y el arco del triunfo. Mientras que en el siglo XVIII se decoran con pinturas geométricas, cenefas, motivos vegetales y emblemáticos en colores ocres y amarillentos en la bóveda de la cabecera, el arco triunfal, las columnas y capiteles.
Más sobre Mestas de Con, Cangas de Onís49: Corao, Cangas de Onís
Luego, continuamos el recorrido por Corao que se encuentra solamente a 8 km. de Cangas de Onís, en este pueblo podemos visitar la Iglesia de Santa Eulalia que data de los siglos XIII y XIV y de estilo romano. Lo más destacado del templo son las portadas, una de ellas del románico tardío y la otra de transición al gótico, también las pinturas murales en el ábside. En la portada sur, de estilo románico, se aprecian escenas que nos hablan de forma llana de la muerte y de lo que algunos interpretan como el juicio final, mientras que la portada de estilo gótica es posiblemente del siglo XV y presenta pequeñas dimensiones, apuntada y con decoraciones de bolas sobre molduras simples.
Más sobre Corao, Cangas de Onís50: Avilés
Comarca Aviles, ubicada en Asturias entre el
Cabo de Peñas y la desembocadura del río Nalón, se encuentra en el corazón
marítimo de la región. Formada por los municipios de Avilés, Castrillón,
Corvera e Illas, sus atractivos turísticos mas destacados lo componen el Casco
Histórico de Avilés, las playas del litoral costero y los amplios espacios
naturales representativos de la geografía rural asturiana.
El casco histórico de Avilés, declarado
Conjunto Histórico Artístico, esta considerado como la villa medieval de
Asturias. Recorriendo sus tranquilas calles jalonadas de soportales, plazas,
iglesias y palacios, se puede realizar un paseo por la historia desde el S. XII
hasta la actualidad, entre espacios y edificios representativos de los estilos
arquitectónicos románico, gótico, barroco y modernista.
El ecosistema costero permite disfrutar
de playas y deportes acuáticos, adentrarse en la zona de dunas mas extensa de
Asturias, asomarse a singulares acantilados, pasear por la orilla de la costa y
tramos fluviales, realizar avistamiento de aves migratorias, navegar por el
entorno de la ría, atracar en el puerto deportivo, bañarse en el mar Cantábrico
en verano y estremecerse con el furor de sus aguas en invierno.
La zona rural de la comarca permite explorar la
arquitectura etnográfica ligada a la actividad agrícola y ganadera asturiana.
Hórreos, paneras, casonas, molinos de agua, casas de labranza, ermitas,
conviven con senderos, bosques, ríos, colinas, praderías y amplios espacios
naturales donde reina el color verde en sus infinitas tonalidades. La oferta de teatros, museos,
auditorios de música, salas de exposiciones y organización de ferias amplían el
atractivo cultural, complementado con la oferta del calendario festivo, destacando
los cinco eventos declarados Fiesta de Interés Turístico: el Carnaval o
Antroxu, la Semana Santa de Avilés, la fiesta de El Bollo, la Jira al
embalse de Trasona y el Festival Intercéltico.
La gastronomía, basada en los pescados,
mariscos, carnes y productos de la huerta, permite disfrutar de sabrosos platos
elaborados en sus diversas variedades. La comarca cuenta entre sus restaurantes
con establecimientos acreditados con la estrella Michelín y marcas de calidad
homologadas, a los que se suman los bares de tapas y el tipismo de las
sidrerías asturianas. Como productos específicos elaborados en la comarca se
puede degustar el queso de la Peral, la longaniza de Avilés y en la repostería,
entre otras delicias, el mantecado de Avilés. El
aeropuerto de Asturias esta ubicado en el territorio de Comarca Avilés, que
dispone igualmente de puerto comercial, pesquero y deportivo. Estas
infraestructuras junto a su situación en el centro costero de la región
convierten a la comarca en un importante nudo de comunicaciones. Desde Avilés,
a través de autopista, se tiene fácil acceso a cualquier punto de Asturias, sus
diversos recursos naturales o culturales, y rápida accesibilidad a las grandes
ciudades de Gijón y Oviedo.
Más sobre Avilés