probando probando probando probando
0: Torre de Hércules Ver detalle |
1: Muralla Romanda de Lugo Ver detalle |
2: O Acevo_A Pobra de Burón Ver detalle |
3: A Pobra de Burón_Paradavella Ver detalle |
4: Paradavella_O Cádavo Ver detalle |
5: O Cádavo_Castroverde Ver detalle |
6: Castroverde_Lugo Ver detalle |
7: Lugo_San Romao da Retorta Ver detalle |
8: San Romao da Retorta_Melide Ver detalle |
9: Melide_Arzúa Ver detalle |
10: Arzúa_O Pedrouzo Ver detalle |
11: O Pedrouzo_Santiago Ver detalle |
12: O Acevo Ver detalle |
13: A Pobra de Burón Ver detalle |
14: Paradavella Ver detalle |
15: San Xoán de Padrón Ver detalle |
16: Paradavella Ver detalle |
17: O Cádavo Ver detalle |
18: Castroverde Ver detalle |
19: Lugo Ver detalle |
20: San Romao da Retorta Ver detalle |
21: Melide Ver detalle |
22: Arzúa Ver detalle |
23: O Pedrouzo Ver detalle |
24: Santiago de Compostela Ver detalle |
25: santiago Ver detalle |
Construcción: Siglo I
Propiedad: Ayto. La Coruña
Arquitecto: Cayo Sevio Lupio
Trabajo para
Dibujo y Representación por Ordenador
Ingeniería Técnica de Obras Públicas
Autor del trabajo: Alberto Conde Asorey
Curso: 2006/2007
Trabajo para
Representación en Ingeniería Civil
Grado de Ingeniería de Obras Públicas
Autor del mapa: Lucas Canzobre Castelo
Curso: 2010/2011
Faro romano en funcionamiento situado en A Coruña construído en piedra granítica casi en su totalidad.
La muralla romana de Lugo rodea el casco histórico de la ciudad gallega de Lugo en la provincia del mismo nombre en España. La antigua ciudad romana de Lucus Augusti, fundada por Paulo Fabio Máximo en nombre del emperador Augusto en el año 13 antes de Cristo con la finalidad de anexionar, definitivamente, el noroeste de la península Ibérica al Imperio romano fue dotada de un muro de defensa que ha perdurado, con escasas reformas, hasta la actualidad. La muralla, con una longitud de más de 2 km, delimita el casco histórico de la urbe gallega y ha pasado de ser un obstáculo para su evolución y crecimiento a ser un monumento integrado en la estructura urbana y fuente de riqueza turística. Construida como separación y defensa se ha transformado en un elemento integrador entre la antigua Lucus y la que se ha desarrollado a su alrededor. Sus diez puertas realizan la función de unir una parte de la ciudad con la otra y su paseo de ronda, adarve, se ha tornado en una calle más que es recorrida por los viandantes autóctonos y visitantes. La Muralla romana de Lugo ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2000 y está hermanada desde el día 6 de octubre de 2007 con la Gran Muralla China de Qinhuangdao.