Lugares de interés (POIs) del Mapa
0: Calle Porta (La ciudad y los perros)

“… En efecto, desde la esquina de la avenida Larco, donde comienza, se va dos cuadras más allá, cerrando el otro extremo, la fachada de una casa de dos pisos, con un pequeño jardín protegido por una baranda verde … (Texto tomado de la obra "La ciudad y los perros")
Más sobre Calle Porta (La ciudad y los perros)1: Porta 183

Porta 183, la quinta minúscula donde vivieron, recién casados, Mario Vargas Llosa y Julia Urquidi.
Más sobre Porta 1832: Avenida José Pardo (Día domingo (Los jefes)

“La gente seguía en el parque y la avenida Pardo se hallaba desierta; caminaban por la alameda, bajo los ficus de cabelleras altas y tupidas”. (Texto tomado del cuento Día domingo, de la obra Los jefes)
Más sobre Avenida José Pardo (Día domingo (Los jefes)3: Diagonal (Los Cachorros)

“Bajaban por la Diagonal haciendo pases de básquet, (…) cruzábamos el parque a la altura de Las Delicias (…) (Texto tomado de la obra Los cachorros)
Más sobre Diagonal (Los Cachorros)6: La Herradura (Los cachorros)

(…) Íbamos juntos a la playa –a La Herradura, ya no a Miraflores- en el auto que sus viejos le habían regalado por Navidad (…) (Texto tomado de la obra “Los cachorros”)
Más sobre La Herradura (Los cachorros)7: Diego Ferré (La ciudad y los perros)

Diego Ferré 225, ¿la casa de Alberto, el Poeta de “La ciudad y los perros”. Alberto era llamado el Poeta por sus compañeros del Leoncio Prado, a quienes les escribía historias pornográficas.
Más sobre Diego Ferré (La ciudad y los perros)8: Parque Central de MIraflores (La ciudad y los perros)

“Los domingos era distinto. En la mañana debían ir a misa del Colegio Champagnat de Miraflores. Por lo general, se reunían a las diez de la mañana en el Parque Central”. (Texto tomado de “La ciudad y los perros) Iglesia Virgen Milagrosa, en el Parque Central.
Más sobre Parque Central de MIraflores (La ciudad y los perros)9: Bowling (Los cachorros)

“(…) los domingos se aparecía en el Waikiki (…) y los llevaba (…) al Bowling, al box”. (Texto tomado de la obra “Los cachorros”)
Más sobre Bowling (Los cachorros)10: Avenida 28 de julio (La ciudad y los perros)

“A medida que avanzaba por 28 de julio, la avenida se poblaba. Después de cruzar los rieles del tranvía Lima-Chorrillos, se halló en medio de una muchedumbre de obreros, sirvientes, mestizos de pelos lacios, zambos que cimbreaban al andar como bailando, indios cobrizos, cholos risueños”. (Texto tomado de la obra “La ciudad y los perros”)
Más sobre Avenida 28 de julio (La ciudad y los perros)11: Plaza Manco Cápac (La ciudad y los perros)
“Al atravesar la plaza de La Victoria, enorme y populosa, el Inca de piedra que señalaba el horizonte le recordó al héroe, y a Vallano que decía: ‘Manco Cápac es un puto, con su dedo muestra el camino a Huatica’”. (Texto tomado de la obra “La ciudad y los perros”)
Más sobre Plaza Manco Cápac (La ciudad y los perros)13: Hotel Bolívar (La ciudad y los perros)

“Desde las aceras del Hotel Bolívar y el Bar Romano, vendedores de diarios, choferes, vagabundos, guardias civiles, contemplan la incesante afluencia de cadetes” (la ciudad y los perros)
Más sobre Hotel Bolívar (La ciudad y los perros)14: Barranco (La ciudad y los perros)

“Alberto camina por las serenas calles de Barranco, entre casonas descoloridas de principios de siglo, separadas de la calle por jardines profundos.” (La ciudad y los perros)
Más sobre Barranco (La ciudad y los perros)16: Bar La Catedral (Conversación en La Catedral)

Alfonso Ugarte 203. Aquí estuvo ubicado el bar La catedral, un tópico literario esencial en las letras peruanas modernas.
“Adentro, bajo el techo de calamina, se apiña en bancas y mesas toscas una rumorosa muchedumbre voraz (Conversación en La Catedral)
Más sobre Bar La Catedral (Conversación en La Catedral)17: Negro Negro (Conversación en La Catedral)

Entrada a lo que fue el Negro Negro, en la Plaza San Martín.
“Yo es la primera vez que vengo al Negro Negro – dijo Santiago. Vienen aquí muchos pintores y escritores ¿no? (Conversación en La Catedral)
Más sobre Negro Negro (Conversación en La Catedral)20: Cochabamba, Bolivia
En 1937 dejó Arequipa y con su familia materna viajó a Cochabamba, Bolivia, donde vivió hasta los diez años. En esa ciudad estudió los cuatro primeros años de la educación primaria en el colegio La Salle.
Página oficial del escritor.
Más sobre Cochabamba, Bolivia21: Piura
A la edad de 10 años (1946), Mario Vargas Llosa volvió al Perú. Vivió en la ciudad de Piura por un año y estudió en el colegio Salesiano el quinto año de primaria.
Más sobre Piura22: Regreso a Lima
En 1947 llegó a la capital donde estudió el sexto de primaria y los dos primeros años de secundaria en el colegio La Salle.
Página oficial del escritor.
Más sobre Regreso a Lima24: Regreso a Piura
En 1952 regresó a la ciudad de Piura, donde terminó la secundaria en el colegio nacional San Miguel. En esta ciudad inició su carrera literaria como columnista de diversos diarios locales.
Página oficial del escritor.
Más sobre Regreso a Piura25: La huida del Inca
Mario Vargas Llosa dirigió en 1952 su obra de teatro La huida del Inca, que se estrenó en el Teatro Variedades de Piura. El año anterior, MVLL se había adjudicado el segundo premio del III Concurso de Teatro Escolar y Radioteatro Infantil organizado por el Ministerio de Educación Pública.
Página oficial del escritor.
Más sobre La huida del Inca26: Universidad San Marcos
En 1953 volvió a Lima para iniciar sus estudios de Letras y Derecho en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Dos años después se casó con Julia Urquidi, su tía. Se recibió de Licenciado en Literatura con la tesis 'Bases para una interpretación de Rubén Darío' (1958).
Página oficial del escritor.
Más sobre Universidad San Marcos27: Diario El Comercio
En 1955 publicó sus primeros cuentos. Ese mismo año trabajó como periodista en las revistas Turismo y Cultura Peruana y en el suplemento El Dominical de El Comercio. También fue director de Informaciones de Radio Panamericana.
Página oficial del escritor.
Más sobre Diario El Comercio 29: Doctor en Filosofía y Letras
En 1959 le concedieron la beca Javier Prado para hacer el doctorado en la Universidad Complutense de Madrid. Allí obtiene su título de Doctor en Filosofía y Letras (Cum laude) en 1971.
Página oficial del escritor.
Más sobre Doctor en Filosofía y Letras31: París
En 1959 se muda a París, donde vive cerca de siete años. Trabaja como profesor de español en la Escuela Berlitz, como periodista en la Agencia France Press y en la Radiodifusión Televisión Francesa.
Página oficial del escritor.
Más sobre París32: Premio de la Crítica Española
En 1964 publicó La Ciudad y Los Perros. Con esta obra ganó el premio Biblioteca Breve de Seix Barral. También obtuvo el premio de la Crítica Española y obtuvo el segundo puesto del Prix Formentor.
Página oficial del escritor.
Más sobre Premio de la Crítica Española33: La Casa Verde
Dos años después (1966) publicó La Casa Verde, su segunda novela, con la que obtuvo el premio de la Crítica Española.
Página oficial del escritor.
Más sobre La Casa Verde34: La Habana
En 1964 regresó al Perú y ese mismo año se divorció de Julia Urquidi. Un año después viajó a La Habana, donde formó parte del jurado de los Premios Casa de las Américas y del Consejo de Redacción de la revista Casa de las Américas. Poco después se casó en Lima con Patricia Llosa. Ese mismo año se fue con su esposa a vivir en Europa.
Página oficial del escritor.
Más sobre La Habana36: Londres
En 1966 fijó su residencia en la ciudad de Londres. Ese mismo año, en Lima, nació su primer hijo, Álvaro. En 1967 nacería Gonzalo, su segundo hijo. Un año después publicó el relato Los Cachorros.
Página oficial del escritor.
Más sobre Londres38: Grecia
En compañía del escritor argentino Julio Cortázar, viajó a Grecia contratado como traductor para la UNESCO.
Página oficial del escritor.
Más sobre Grecia40: Conversación en La Catedral
En 1969 publicó la novela Conversación en La Catedral y también la Carta de batalla por Tirant lo Blanc, como prólogo a la novela de caballerías de Joanot Martorell. Ese mismo año enseñó en el King's College de la Universidad de Londres y fue profesor invitado en la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras.
Página oficial del escritor.
Más sobre Conversación en La Catedral 41: Barcelona, libros y premios
En 1970 se mudó a Barcelona (España). Un año después publicó Historia secreta de una novela y García Márquez: historia de un deicidio, ensayo literario. En esta ciudad también inició una serie de trabajos vinculados con el cine. También publicó, con Martí de Riquer, El combate imaginario.
En 1973 publicó la novela Pantaleón y Las Visitadoras. Un año más tarde nació su hija Morgana
En 1975 fue nombrado Miembro de la Academia Peruana de la Lengua. Ese mismo año publicó La Orgía Perpetua: Flaubert y Madame Bovary.
En 1977 sacó a la luz La tía Julia y el Escribidor.
En 1979 ganó el premio de periodismo Ramón Godó Lallana, otorgado por La Vanguardia de Barcelona.
Página oficial del escritor.
Más sobre Barcelona, libros y premios42: En la Universidad Hebrea de Jerusalén
Fue elegido en 1976 presidente del PEN CLUB INTERNATIONAL. Ese mismo año, la Universidad Hebrea de Jerusalén le otorgó el título de 'Miembro Honorario'.
En 1998 llegó a Israel para recibir el Doctorado Honoris Causa que le otorgó la Universidad Ben Gurión.
Página oficial del escritor.
Más sobre En la Universidad Hebrea de Jerusalén43: Buenos Aires
En Buenos Aires publicó y estrenó en la pieza de teatro La señorita de Tacna (1981), que se presentará luego en una veintena de países. Además, ganó el Premio de la Crítica (Argentina). Ese año también publicó su novela La Guerra del Fin del Mundo y su colección de ensayos Entre Sartre y Camus. En Lima, dirigió el programa de televisión La Torre de Babel.
Página oficial del escritor.
Más sobre Buenos Aires44: Roma
Recibió en 1982 el Premio Illa del Instituto Italo-Latinoamericano de Roma por su novela La Tía Julia y el Escribidor y el Premio Pablo Iglesias de Literatura de la Agrupación Socialista de Chamartín (PSOE) por su novela La Guerra del Fin del Mundo. Ese mismo año, el Congreso de la República de Perú le otorgó la Medalla de Honor del Congreso en reconocimiento a su carrera literaria.
En 1989 recibió el Premio Scanno otorgado por Rizzoli Libri (Italia), por su novela El Hablador. Publicó su traducción al francés y el prólogo al relato de Arthur Rimbaud, Un corazón bajo la sotana.
Página oficial del escritor.
Más sobre Roma45: Estreno en Caracas
En 1983 publicó y estrenó en Caracas, durante el Festival Internacional de Teatro, su pieza de teatro Kathie y el hipopótamo. Ese mismo año, publicó Contra viento y marea, colección de ensayos políticos y literarios.
Página oficial del escritor.
Más sobre Estreno en Caracas46: Caso Uchuraccay
Vargas Llosa tomó parte, a petición del presidente Fernando Belaunde Terry, en la comisión investigadora sobre los sucesos ocurridos en Uchuraccay, donde fueron asesinados ocho periodistas. Un año después, 1984, publicó la novela Historia de Mayta.
Página oficial del escritor.
Más sobre Caso Uchuraccay47: Condecorado en Francia
Ganó el premio Ritz Paris Hemingway (Francia), por su novela La Guerra del Fin del Mundo. En 1985 también el Gobierno de Francia le otorgó la condecoración de la Legión de Honor. Un año después publicó su colección de ensayos Contra Viento y Marea, dividida en dos volúmenes: I (1962-1972) y II (1972-1983). Un año después, el Ministerio de Cultura de Francia le otorgó la condecoración de Oficial en la Orden de las Artes y de las Letras.
Página oficial del escritor.
Más sobre Condecorado en Francia49: Sicilia, Italia
En 1990 publicó el tercer volumen de Contra viento y marea (1983-1990) y su libro de ensayos literarios La verdad de las mentiras. Ese mismo año, ganó el Premio Castiglione de Sicilia (Italia).
Página oficial del escritor.
Más sobre Sicilia, Italia51: México
El Instituto Cultural Ludwig von Mises (México) le entregó en 1990 la Legión de la Libertad por su compromiso genuino para mejorar las condiciones de su país.
Página oficial del escritor.
Más sobre México52: Guatemala
En 1993 recibió el Doctorado Honoris Causa de la Universidad Francisco Marroquín de Guatemala. Ese mismo año, publicó su libro de memorias, El Pez en el Agua.
Página oficial del escritor.
Más sobre Guatemala53: Japón
En 1993 participó en la conferencia El Futuro de la Esperanza, organizada por la Fundación Elie Wiesel, en Japón.
Página oficial del escritor.
Más sobre Japón54: Real Academia Española
En una ceremonia realizada en Madrid , y que contó con la asistencia de sus Majestades los Reyes de España, la Real Academia Española incorporó a MVLL a sus filas (1996).
Página oficial del escritor.
Más sobre Real Academia Española55: Premio de la Paz en Frankfurt
En 1996, los libreros de Alemania le concedieron el Premio de la Paz, que le es entregado en la Feria del libro de Frankfurt, Alemania. Asimismo, es invitado a formar parte, como Miembro, de la Academia Internacional de Humanismo.
Página oficial del escritor.
Más sobre Premio de la Paz en Frankfurt56: República Dominicana
En 1997 visitó la República Dominicana para realizar un trabajo de investigación sobre el dictador Leonidas Trujillo.
En 1999 viajó a Santo Domingo para recopilar información, documentos y testimonios necesarios para la preparación de su novela La Fiesta del Chivo.
Página oficial del escritor.
Más sobre República Dominicana57: Conferencia en Río de Janeiro
En 1997 fue invitado por la Academia Brasilera de la Lengua para dictar una conferencia en Río de Janeiro, y por la Cámara del Libro en Porto Alegre para la presentación de Los Cuadernos de don Rigoberto en portugués.
Página oficial del escritor.
Más sobre Conferencia en Río de Janeiro59: En Asunción (Paraguay)
Visitó Asunción (Paraguay) en 1998, invitado por la Editorial El Lector, y dicta una conferencia sobre globalización y populismo. Es condecorado como "Ciudadano Honorífico" por la Municipalidad de Asunción.
Página oficial del escritor.
Más sobre En Asunción (Paraguay)62: Chile
En Chile es recibido en el 2002 por el Presidente Ricardo Lagos en el Palacio de La Moneda.
En el 2004, el Gobierno chileno le concede la Medalla del Centenario de Pablo Neruda.
Página oficial del escritor.
Más sobre Chile63: Tahití
En el 2002 viajó a Tahití y las Islas Marquesas para hacer un trabajo de investigación para su novela sobre Flora Tristán y Paul Gauguin, El Paraíso en la Otra Esquina.
La Universidad de Polinesia Francesa le otorga el grado de Doctor Honoris Causa.
Página oficial del escritor.
Más sobre Tahití64: Australia
En el 2002 viajó a la ciudad de Melbourne, Australia, para recibir el Grado de Doctor Honoris Causa concedido por La Trobe University.
Página oficial del escritor.
Más sobre Australia65: Tailandia
En el 2002 es invitado por The Oriental Bangkok Hotel para asistir a la ceremonia de entrega de S.A.E. Write Awards en Tailandia.
Página oficial del escritor.
Más sobre Tailandia66: Iraq
En el 2003 viajó a Iraq donde realizó una serie de entrevistas y escribió una serie de artículos para un reportaje que se publicó en el diario El País de España. Ese mismo año salió a la luz “Diario de Iraq”, con los artículos del reportaje sobre la guerra en el país asiático, con fotografías de su hija Morgana Vargas Llosa.
Página oficial del escritor.
Más sobre Iraq68: Nicaragua
En el 2006, el presidente del Gobierno de Nicaragua le concede la condecoración de la Orden "Rubén Darío" en el Grado de Gran Cruz, "en reconocimiento a sus múltiples méritos como escritor, novelista, ensayista y defensor activo y probado de la causa de la democracia en el mundo y, sobre todo, en América Latina".
Página oficial del escritor.
Más sobre Nicaragua